
Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
Así lo relató Silvia Velázquez, dueña de la chacra, quien el día de ayer habló sobre el incendio que arrasó con un galpón ubicado en la calle Mirko Milosevic, el cual provocó pérdidas totales dado a que fallecieron un total de 84 animales que criaban, impactando la fuente de trabajo del grupo familiar.
Río Grande28/09/2024El miércoles pasado, un devastador incendio se desató en la chacra “Carmela”, ubicada en la calle Milosevic, en la zona de la margen sur del Río Grande, provocando pérdidas totales para la familia Velázquez, propietaria del lugar. Silvia Velázquez, dueña de la chacra, relató lo sucedido y el dolor que atraviesan por la tragedia que afectó tanto a su fuente de trabajo como a los animales que criaban.
En primer lugar, la propietaria del lugar comenzó relatando “nosotros somos productores, estamos en la chacra Carmela desde hace muchos años. La verdad que fueron pérdidas totales, tanto de animales, y lo sentimos mucho por ellos porque fue un gran sufrimiento morir quemados. Además, perdimos muchas herramientas que teníamos ahí", explicó Velázquez en medio de la conmoción.
En esa línea, Silvia detalló que, entre 82 y 84 animales fallecieron en el incendio, incluyendo 62 lechones, varias madres, padrillos y cachorras que estaban siendo renovadas “es el esfuerzo de años de trabajo, de lucha diaria, todo hecho a pulmón. Mi marido trabajó mucho ahí, porque cada clavo, cada ladrillo que pegó, lo hizo él", destacó la productora.
En este punto, aplicó que el proyecto de la familia Velázquez no era solo un negocio, sino un legado familiar, mencionando que su marido comenzó a trabajar en la chacra antes de jubilarse en 2010 y que siguieron el ejemplo de su madre Carmela, una mujer luchadora que les inculcó el valor del trabajo duro.
"Con mucho esfuerzo, compramos la chacra y la convertimos en un espacio productivo con todo tipo de animales: aves, ovinos, y más", afirmó.
Sin embargo, no es la primera vez que enfrentan dificultades dado a que, antes del incendio, los animales también fueron víctimas de ataques de perros asilvestrados “en un mes, los perros mataron 12 ovinos, entre ellos 10 ovejas preñadas, 2 carneros, y más de 35 aves", consignó.
Dado a lo ocurrido el día miércoles, Silvia y su marido ya están analizando qué hacer “hoy es el día más triste, estamos viendo qué vamos a hacer. Somos gente mayor, va a costar volver a empezar, pero es nuestro lugar, es nuestro trabajo", dijo muy angustiada.
A su vez, Silvia señaló que, en medio de la tragedia, la familia recibió apoyo de las autoridades locales “nos llamó Facundo Armas y también Juan Manuel Allende, quienes enviaron a su equipo para retirar los animales muertos y desalojar los escombros. Agradecemos mucho al intendente Martín Perez y a toda la gente que nos ayudó", expresó con gratitud.
Además, Velázquez agradeció a la Asociación de Pequeños Productores Porcinos por su solidaridad y ánimos para seguir adelante.
Por último, Silvia Velázquez indicó que, la familia aún no decide si podrá reanudar la producción en la chacra, pero su espíritu de lucha y agradecimiento hacia quienes los han apoyado destaca en este doloroso proceso.
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
En su tercer año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.
El Municipio de Río Grande informa que, según el decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional modificó el sistema de emisión y validez de la licencia de conducir digital.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.