
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Así lo afirmó María Elena Delgado, madre de Sofía Herrera, al cumplirse 16 años de la desaparición de su hija, la cual fue vista por última vez en el excamping John Goodall, a 60 kilómetros de la ciudad de Río Grande.
RÍO GRANDE28/09/2024Dado a que hoy se cumplen 16 años de la desaparición de Sofía Herrera, la niña que fue vista por última vez en el excamping John Goodall, su madre, María Elena Delgado, compartió su dolor y su esperanza en una entrevista con FM Radio Provincia, recordado que esta esta tarde se llevará adelante una concentración en el playón de estacionamiento de Pellegrini y Cambaceres, frente al Instituto Provincial de Vivienda, para recordar a Sofía y seguir exigiendo justicia.
En un nuevo aniversario de la desaparición de Sofia Herrera, el día de ayer, María Elena reflexionó sobre lo que significa este nuevo aniversario “es increíble que mañana se cumplan 16 años que no tenemos a Sofi. Para nosotros el tiempo no pasó, pero todo siguió su curso, los años pasaron y Sofi no aparece”, lamentó.
Además, María Elena sostuvo que cada septiembre, la tristeza y el dolor vuelven a invadir a la familia “es volver a vivir lo que vivimos, recordar que Sofi desapareció es muy doloroso”.
En esa línea, Delgado destacó la importancia de mantener la memoria de su hija presente en la sociedad “lo que luchamos día a día es porque la búsqueda de ella permanezca en los medios, que la gente no se olvide, mantener siempre la memoria de Sofi presente”, enfatizó y subrayó que la difusión es clave para que el caso no caiga en el olvido.
Sin embargo, lamentó que, a veces, Sofía sea más conocida en Buenos Aires que en su propia provincia.
A pesar del tiempo transcurrido, la familia sigue pidiendo justicia “deseo que la justicia siga buscando a Sofi con las mismas ganas que los primeros días. Que no sea un caso más porque es una vida, hoy una señorita que va a cumplir 20 años y el compromiso debe seguir como el primer día”, expresó la madre de Sofia dejando claro que su lucha no ha cesado.
En este sentido, recordó que la recompensa vigente es de 5 millones de pesos, aunque considera que debería actualizarse con la inflación.
En cuanto a las novedades de la investigación, María Elena criticó la falta de contacto por parte de las autoridades judiciales a lo largo de los años “nunca en 16 años un fiscal pisó mi casa”, reveló.
A pesar de la falta de apoyo directo, ella y su esposo Fabián han sido los que constantemente se acercan a la justicia “si no vamos nosotros, ellos no se van a acercar jamás a nosotros”, dijo con indignación.
Por otro lado, resaltó que uno de los avances más esperados en la investigación es la actualización del identikit de Sofía, que proyectaría cómo se vería hoy, a los 19 años “estamos esperando que el perito dibujante entregue la nueva proyección de edad de Sofi”, comentó María Elena.
Mientras tanto, en redes sociales se han compartido imágenes creadas con inteligencia artificial, elaboradas por madres de otros países que se solidarizan con la causa.
A su vez, también puntualizó en que la relación con la Policía también ha cambiado con el tiempo “la causa de la búsqueda de Sofi está en la policía científica, pero solo se trabaja cuando llega algún dato. Si no, está archivada”, manifestó y reiteró su pedido para que la investigación se reactive y no quede en el olvido.
En torno a la concentración de que se llevará adelante esta tarde, María Elena Delgado remarcó que la misma tiene un sentido simbólico y emotivo para la familia Herrera “vamos a estar siempre, no abandonamos nunca. Es doloroso, pero necesario para mantener viva la esperanza de encontrar a Sofi”, dijo María Elena.
Recordando que, el año pasado, por primera vez en años, un fiscal los acompañó en la convocatoria, lo que fue un pequeño alivio en su interminable lucha.
Finalmente, la mamá de Sofia señaló que a pesar de los años no pierde la esperanza e indicó que la convocatoria de este 28 de septiembre no es solo una forma de recordar a Sofía, sino también de exigir que la justicia no se detenga “Sofi merece justicia y nosotros merecemos respuestas”, concluyó.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.