
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Algunos bancos argentinos subieron su tasa de interés para competir por los depósitos de los ahorristas ofreciendo mejores rendimientos a 30 días.
PAÍS27/09/2024Tras la reciente baja de tasas de interés implementada por el Banco Central desde el inicio de la gestión de Javier Milei, los bancos buscan ofrecer rendimientos competitivos para atraer depósitos.
¿Qué es un plazo fijo?
Un plazo fijo es una inversión bancaria en la cual se deposita una suma de dinero por un tiempo determinado a cambio de un interés acordado. Durante ese período, el dinero permanece inmovilizado y, al finalizar el plazo, el inversor recibe el capital invertido más los intereses generados.
¿Cuánto rinde un plazo fijo de $5.000.000 a 30 días en el Banco Nación?
Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%, la rentabilidad mensual aproximada sería del 3,08%. Para un plazo fijo de $5.000.000 a 30 días, el cálculo de intereses sería de $154.109,59.
Por lo tanto, al cabo de 30 días, la inversión rendiría alrededor de $154.109,59, y al finalizar el plazo recibirías un total de $5.154.109,59.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
El secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a senador repasó los ejes de su propuesta electoral y llamó a la unidad política para impulsar un modelo de gestión que priorice la soberanía y el trabajo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.