
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Será a partir de las 11.30. El proyecto de Ficha Limpia fue quitado del temario con el objetivo de que la sesión se extienda por demás. Sí entraron la ley antimafia y la regularización de la tenencia de armas.
PAÍS26/09/2024La Cámara de Diputados sesionará el próximo martes a fin de tratar un temario que tiene como plato fuerte la votación del sistema de Boleta Única de Papel, el cual se empezará a utilizar desde las elecciones del año que viene.
Pese a que durante la última semana se había dejado correr la versión de que se debatiría conjuntamente con el proyecto de Ficha Limpia, finalmente esta iniciativa fue dejada de lado con el objetivo de que la sesión especial no se extienda por demás.
La sesión, pedida para este martes a las 11:30, fue convocada por un amplio arco de fuerzas políticas, lo cual da cuenta del importante consenso político que tiene el cambio en las reglas de juego electorales.
La nota fue firmada por referentes de La Libertad Avanza, el PRO y el MID, pero también por diputados de los bloques de la oposición dialoguista como la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
En un primer momento se había pensado pedir la sesión para el miércoles próximo, pero ese día está prevista una enorme movilización universitaria con una impronta opositora, lo cual iba a generar un contexto de tensión en los alrededores del Congreso.
Así las cosas, se resolvió adelantar los tiempos y convocar a un plenario conjunto de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto para el lunes a las 18 hs, con el objetivo de dictaminar, y así dejar todo listo para aprobar la iniciativa en el recinto al día siguiente.
La duda que persiste es si los diputados insistirán con la versión que había salido originalmente de la Cámara baja, que incluía el botón de voto a lista completa dentro de la boleta única, o si se se aceptarán los cambios del Senado que excluyen ese casillero en blanco.
“El pedido de los gobernadores de fuerzas provinciales era tratar lo del Senado. Y de algún modo eso planteó ayer Innovación Federal en la reunión de bloques. De cualquier modo, se resolverá el lunes. Yde una u otra manera Boleta Única tiene que salir. Esa es la prioridad”, señalaron altas fuentes de la UCR a las que Noticias Argentinas tuvo acceso.
A estas horas, tomaba mayor fuerza la opción de insistir con la media sanción de Diputados, pero no había nada definido en torno a cómo quedará el lunes el dictamen de mayoría.
Como se trata de una modificación del sistema electoral, se requiere una mayoría absoluta para que sea aprobado.
Se espera que Unión por la Patria, el bloque más numeroso con 99 integrantes, vuelva a votar por la negativa como ya lo hizo la primera vez que se trató en Diputados y luego en el Senado, en tanto que el Frente de Izquierda podría volver a abstenerse.
El oficialismo no tendría mayores dificultades en convertir en ley la Boleta Única Papel, sistema por el cual los ciudadanos deberán acudir al cuarto oscuro y tildar en una misma papeleta los casilleros correspondientes a sus preferencias electorales por cada una de las categorías y frentes políticos.
Para votar en blanco se deberá dejar vacíos los casilleros, lo cual supone un procedimiento diferente al que se utilizó hasta ahora con la boleta tradicional (se debía ingresar el sobre vacío en la urna, sin boleta).
Otros proyectos del temario
Otro tema que estará en el temario de la sesión del martes es la “ley antimafia” o “abordaje integral del crimen organizado”, que ya tiene dictamen.
Esta iniciativa propone una profunda reforma el Código Penal para penalizar a todos los miembros de la banda delictiva, ya que hasta ahora se imponían las escalas de acuerdo a la participación que tuvo cada miembro en el delito en cuestión.
Además, se incluyó en el orden del día de la sesión el proyecto que plantea la regularización de la tenencia de armas de fuego, de la mano de una prórroga de un programa nacional de entrega voluntaria de armasy municiones para su destrucción.
Este proyecto iba a tratarse en la sesión del 7 de agosto pasado, pero se cayó por falta de quórum y quedó pendiente.
También se encuentra incorporado al temario el proyecto de ley para la creación del Registro Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Por último, se aprobarán una serie de tratados, convenios y acuerdos internacionales, y la aceptación de cargos de cónsules y vicecónsules honorarios a ciudadanos argentinos propuestos por gobiernos extranjeros.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.