
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
Este jueves se trabajará normalmente y el feriado laboral será el lunes 30.
PAÍS26/09/2024Cada 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el país.Entran en este rubro todos los trabajadores que se desempeñan en establecimientos comerciales, ya sea en atención, tareas de reparación, armado o mantenimiento o todo tipo de labores que se desarrollen en estos lugares.
Esta efeméride tiene una historia que data por lo menos desde el año 1934 y explicaremos a continuación.
La jornada quedó establecida a través de la ley 26541 sancionada el 10 de diciembre del año 2009, pero hace referencia al 26 de septiembre de 1934 en el que se establecieron las relaciones de trabajo mediante la sanción de la ley 11729, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo.
Esta legislación fue posible gracias a la presión ejercida por la organización que en ese entonces se llamaba Federación Argentina de Empleados de Comercios, que logró instaurar, entre otros derechos, la indemnización por despido y la licencia por enfermedades y accidentes entre los trabajadores mercantiles.
Este jueves 26, que es originalmente el Día Nacional del empleado de comercio, la actividad se desarrollará de manera regular. Pero el lunes 30, es el día elegido para mover el feriado y dar descanso a los trabajadores del sector y así aprovechar la fecha como fin de semana largo.
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.