
Casi el 70% de los empresarios de la construcción reportaron una caída de la actividad
Los datos surgen de un trabajo del sector privado con cobertura en todo el país.
Al considerar la compra de un celular Samsung en Chile, hay varios modelos que se destacan por su relación calidad-precio y características.
País19/09/2024Cada vez más personas de la Argentina optan por cruzar a Chile para aprovechar precios más competitivos y un tipo de cambio favorable para comprar un celular Samsung. Esta tendencia lleva a muchas personas a considerar que un viaje de uno o dos días al país vecino es viable, evitando esperar fines de semana o feriados.
Para quienes planean un viaje de ida y vuelta en el mismo día, la región de Los Andes se presenta como la opción más cercana desde los principales centros urbanos de la Argentina que cuentan con conexión aérea con Santiago de Chile, gracias a su bien desarrollada zona comercial. Esto permite a los compradores de celular realizar sus compras y regresar el mismo día, lo que minimiza los costos asociados a una estadía prolongada en Chile.
Un aspecto crucial al decidir realizar compras de celular en Chile es la comparación de precios. Por ejemplo, el celular Samsung A15 con 256GB tiene un precio en Chile de 199.990 pesos chilenos, lo que equivale a aproximadamente u$220,75.
En contraste, el mismo modelo de Samsung en la Argentina se vende por 504.994 pesos argentinos, equivalente a u$374,06 al tipo de cambio del dólar blue ($1.350). Esto representa una diferencia de 153 dólares, haciendo que sea significativamente más barato adquirirlo en Chile. Sin embargo, una ventaja de comprar en la Argentina un celular Samsung es la posibilidad de pagar en cuotas sin interés.
Al realizar compras de celular en Chile, una opción recomendable es adquirir dólares en el mercado informal (dólar blue) para evitar los altos impuestos asociados al uso de tarjetas de crédito. Cuando se utiliza una tarjeta, se aplican impuestos adicionales como el 30% del impuesto PAIS y una retención del 30% por Ganancias.
Si es necesario utilizar tarjetas, es aconsejable optar por la opción "Stop debit" para evitar la conversión automática a pesos y los cargos adicionales. Es mejor pagar el resumen con dólares en efectivo o asegurarse de tener fondos depositados en dólares antes de la fecha de vencimiento.
Al considerar la compra de un celular Samsung en Chile, hay varios modelos que se destacan por su relación calidad-precio y características. A continuación, se presentan los modelos más recomendados de celular Samsung para adquirir en el país trasandino:
Este es el modelo más avanzado de celular Samsung, ideal para quienes buscan lo último en tecnología. Con un precio de 1.299.990 pesos chilenos (aproximadamente 1.400 dólares), el celular S24 Ultra ofrece características premium como una pantalla de alta resolución, cámaras avanzadas y un rendimiento excepcional gracias a su potente procesador.
El celular Samsung Galaxy S24 es una excelente opción para quienes desean un dispositivo de gama alta sin llegar al costo del Ultra. Su precio en Chile es considerablemente más bajo que en la Argentina, lo que lo convierte en una opción atractiva para los compradores de celular.
Este modelo de celular de gama media de Samsung se vende por 379.990 pesos chilenos (aproximadamente 418 dólares). El celular Samsung A54 es conocido por su buena relación calidad-precio, ofreciendo un rendimiento sólido y características adecuadas para el uso diario.
Con un precio de 339.990 pesos chilenos (alrededor de 374 dólares), el celular Samsung A34 es otra opción destacada en la gama media. Este dispositivo combina características competentes con un costo accesible, ideal para quienes buscan un buen smartphone sin gastar demasiado.
Este modelo de celular Samsung se encuentra a un precio de 219.990 pesos chilenos (aproximadamente 240 dólares). Es una opción adecuada para quienes buscan un celular Samsung funcional y económico, perfecto para tareas básicas y uso cotidiano.
Estos modelos representan algunas de las mejores opciones disponibles en Chile para los consumidores que buscan un celular Samsung. La diferencia de precios con la Argentina hace que comprar en Chile sea especialmente atractivo, permitiendo a los compradores acceder a tecnología avanzada a precios más competitivos.
Las diferencias de precios en productos tecnológicos, como celular, entre Chile y la Argentina son bastante marcadas, lo que ha llevado a un aumento en las compras transfronterizas por parte de argentinos. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados de esta disparidad:
Los datos surgen de un trabajo del sector privado con cobertura en todo el país.
El jefe de Gabinete dijo que permitirá usar hasta 50 millones de pesos mensuales y afirmó que sera "algo revolucionario".
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares y efectos negativos en el desarrollo cerebral de los jóvenes
En las páginas se detalla la actuación de la jueza Julieta Makintach, tanto dentro del tribunal como fuera.
Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas que asumirá en junio como subdirector de General de Control de Auditoría y de Gestión; todos los detalles del caso.
Investigadores del CONICET hallaron que muchas partículas, entre ellas la enzima que produce melanina, ven alteradas sus funciones. Qué daños pueden provocar.
Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis.
El encuentro será esta tarde a las 15:00h en Casa de Gobierno en Ushuaia, y busca dar continuidad a los temas abordados en la última mesa paritaria salarial.
La muerte de Miguel Ángel Maira Clemente, de 36 años, ha conmocionado a Río Grande. Su cuerpo fue encontrado calcinado dentro de una vivienda en la Margen Sur, en un hecho que, a pesar de haber sido presentado oficialmente como un posible accidente doméstico, es denunciado por sus familiares como un crimen deliberado.
Gabriel Clementino se refirió a la jornada de exposición y debate sobre la Ley 19.640 que se llevó adelante en la sede de la Unión Cívica Radical de Río Grande.