
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Denuncian a Nicolás Maduro y otros miembros del gobierno bolivariano por torturas, secuestros y ejecuciones. El pedido fue acompañado por los titulares de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y porteño, Waldo Woff.
MUNDO17/09/2024Los fiscales argentinos Carlos Stornelli y José Agüero Iturbe pidieron este martes que la Cámara Criminal y Correccional Federal solicite la indagatoria y la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro y del número dos del chavismo, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Se ampararon en el principio de jurisdicción universal.
En la presentación de los fiscales Stornelli y Agüero Iturbe también se incluye militares y agentes de inteligencia acusados de torturas, secuestros y ejecuciones, en el marco de un “plan sistemático”. La causa se inició a partir de la denuncia de seis ciudadanos venezolanos que se encuentran en el país.
El pedido fue realizado durante una audiencia en la Sala 1 de la Cámara Federal donde estuvieron presentes, entre otros, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en representación del gobierno nacional y el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, quien acompañó a los denunciantes.
El pedido de detención de Maduro ante la Corte Penal Internacional hecho por el Gobierno
El pasado 9 de septiembre el Gobierno exhortó a la Corte Penal Internacional que pida la detención de Nicolás Maduro y a otros "cabecillas del régimen". El presidente Javier Milei sigue denunciando que se realizó un fraude el pasado 28 de julio en las elecciones presidenciales del país sudamericano que dieron por ganador a Maduro.
"Ante el agravamiento de la situación en la República Bolivariana de Venezuela a partir del 28 de julio pasado y la comisión de nuevos hechos que pueden ser considerados delitos de lesa humanidad, la República Argentina exhorta al Fiscal de la Corte Penal Internacional que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares el dictado de órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen", informó el 6 de septiembre la Cancillería Argentina.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
En Madrid, Nicolás Miranda hizo una intervención que se hizo viral. Además de Milei, figura Benjamin Netanyahu como Chucky.
Hablar sobre salud mental promueve la desestigmatización de los trastornos y padecimiento de las personas afectadas y promueve la autoaceptación y el autoconocimiento.
El presidente de Estados Unidos aseguró que los rehenes podrían ser liberados entre el lunes y el martes y adelantó que planea viajar a Israel tras la firma del acuerdo de paz. La fecha coincide con la visita de Javier Milei a la Casa Blanca.
Lo dio a conocer el presidente de ese país, que actuó como anfitrión durante las negociaciones indirectas.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.