
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
Frente a la crisis que atraviesan las universidades, desde la UBA alertaron que los docentes se ven obligados a abandonar sus trabajos educativos y no llegan a fin de mes.
País15/09/2024El presidente Javier Milei anunció que vetará la ley de financiamiento universitario aprobada esta semana en la Cámara de Senadores. Frente a la crisis que atraviesan las universidades, desde la UBA alertaron que los docentes se ven obligados a abandonar sus trabajos educativos y no llegan a fin de mes.
El proyecto de ley aprobado en el Senado propone un aumento en el presupuesto y mejoras salariales a los docentes, por la inflación acumulada en agosto, y hasta que termine el año actualizar los mismos por el índice de todos los meses. Sobre la problemática, Valeria Levi, vicerrectora de la Universidad de Ciencias Exactas de la UBA detalló: "No se puede mantener el sistema universitario con estos niveles tan bajos de salarios, estamos perdiendo docentes todo el tiempo, lo vemos diariamente".
Docentes universitarios contra el veto de Javier Milei
Tras la confirmación del veto por parte del gobierno libertario, Levi detalló la situación actual a la que se enfrentan los docentes universitarios. "No se puede mantener el sistema universitario con estos niveles tan bajos de salarios, estamos perdiendo docentes todo el tiempo, lo vemos diariamente", expresó la vicerrectora de la facultad de Ciencias Exactas, y luego agregó que los profesionales "no dejan la docencia porque no les interesa" sino porque "no llega a fin de mes".
La iniciativa parlamentaria obligaba al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades. Además, también fijaba un aumento del presupuesto cada dos meses, de acuerdo a la inflación.
A su vez, establece que tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC. En cuanto a los docentes, la ley buscaba aumentar todos los meses los salarios de los profesores y los no docentes con actualizaciones según la inflación.
"Los docentes con categorías más bajas, ayudante de primera y simple perdieron en lo que va del gobierno de Milei el 50% de su salario. Las categorías más bajas son las que más sufrieron, entonces con una inflación del 270%, haber perdido semejante cantidad es muy difícil hacer docencia en este estado", detalló Levi sobre la crisis actual de quienes enseñan en las universidades públicas.
Luego de que el propio Javier Milei anunciara que vetará la ley en su totalidad, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) emitió un comunicado oficial en el que adelantaron: "si hay veto, hay marcha". En este sentido, Levi concluyó: "Nosotros estamos convencidos de que sin universidad y sin ciencia no podemos tener un futuro promisorio para el país".
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.
La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privados ya se encuentra trabajando en la preparación del tradicional locro que será entregado durante la Vigilia del 2 de Abril.
En el corazón de Río Grande la memoria de Malvinas sigue viva, 30 años de la Vigilia que une a veteranos y ciudadanos por un mismo propósito.
A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.