
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Frente a la crisis que atraviesan las universidades, desde la UBA alertaron que los docentes se ven obligados a abandonar sus trabajos educativos y no llegan a fin de mes.
PAÍS15/09/2024El presidente Javier Milei anunció que vetará la ley de financiamiento universitario aprobada esta semana en la Cámara de Senadores. Frente a la crisis que atraviesan las universidades, desde la UBA alertaron que los docentes se ven obligados a abandonar sus trabajos educativos y no llegan a fin de mes.
El proyecto de ley aprobado en el Senado propone un aumento en el presupuesto y mejoras salariales a los docentes, por la inflación acumulada en agosto, y hasta que termine el año actualizar los mismos por el índice de todos los meses. Sobre la problemática, Valeria Levi, vicerrectora de la Universidad de Ciencias Exactas de la UBA detalló: "No se puede mantener el sistema universitario con estos niveles tan bajos de salarios, estamos perdiendo docentes todo el tiempo, lo vemos diariamente".
Docentes universitarios contra el veto de Javier Milei
Tras la confirmación del veto por parte del gobierno libertario, Levi detalló la situación actual a la que se enfrentan los docentes universitarios. "No se puede mantener el sistema universitario con estos niveles tan bajos de salarios, estamos perdiendo docentes todo el tiempo, lo vemos diariamente", expresó la vicerrectora de la facultad de Ciencias Exactas, y luego agregó que los profesionales "no dejan la docencia porque no les interesa" sino porque "no llega a fin de mes".
La iniciativa parlamentaria obligaba al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades. Además, también fijaba un aumento del presupuesto cada dos meses, de acuerdo a la inflación.
A su vez, establece que tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC. En cuanto a los docentes, la ley buscaba aumentar todos los meses los salarios de los profesores y los no docentes con actualizaciones según la inflación.
"Los docentes con categorías más bajas, ayudante de primera y simple perdieron en lo que va del gobierno de Milei el 50% de su salario. Las categorías más bajas son las que más sufrieron, entonces con una inflación del 270%, haber perdido semejante cantidad es muy difícil hacer docencia en este estado", detalló Levi sobre la crisis actual de quienes enseñan en las universidades públicas.
Luego de que el propio Javier Milei anunciara que vetará la ley en su totalidad, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) emitió un comunicado oficial en el que adelantaron: "si hay veto, hay marcha". En este sentido, Levi concluyó: "Nosotros estamos convencidos de que sin universidad y sin ciencia no podemos tener un futuro promisorio para el país".
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.