
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
De esta manera, la norma aprobada por 39 votos positivos a 30 negativos volverá a Diputados a raíz de los cambios. Se implementaría en 2025.
País12/09/2024Entre los varios temas que el Senado de la Nación discute este jueves, se acaba de aprobar en general el proyecto que propone implementar la Boleta Única de Papel (BUP) para los comicios nacionales. La votación fue por 39 votos afirmativos a 30 negativos y, en caso de aprobarse en su totalidad, se implementaría en 2025, durante las elecciones legislativas.
Cabe destacar que, ahora, la norma deberá regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que tuvo. No obstante, primeramente los senadores deberán discutir y votar las particularidades de la iniciativa.
Voces a favor y en contra de la Boleta Única de Papel
En medio de un fuerte debate que podría modificar el sistema de votación para las próximas elecciones, el peronista disidente Edgardo Kueider de Entre Ríos se mostó a favor del proyecto al decir "apunta a fortalecer el sistema democrático", dado que "el pueblo no gobierna ni delibera si no es a través de sus representantes".
En tanto, Maximiliano Abad también expresó su apoyo a la norma que se intenta promulgar, sosteniendo que es más "transparente, equitativa, austera y sustentable". Y agregó: "La Boleta Única de Papel mejora significativamente la calidad de la participación ciudadana, en una coyuntura que nos exige recuperar la confianza de la gente en las instituciones. Allí radica, precisamente, la importancia de este debate".
Por su parte, una de las voces en contra fue la de Daniel Bensusán, senador de Unión por la Patria, quien criticó la Boleta Única de Papel y dio sus razones: "Una reforma de esta magnitud requiere un acuerdo amplio y análisis exhaustivo. No repitamos como loros las cosas que se dicen por ahí. Ni hablar de la capacitación que se requiere. Vamos a cambiar de un día para el otro los destinos de la próxima elección. Desde nuestro interbloque, si es que se pone a votación esto, lo vamos a rechazar".
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.