
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
La medida fue aprobada en asambleas de todo el país el martes de esta semana. Días atrás hubo paro que afectó a más de 150 vuelos desde Aeroparque y Ezeiza.
País11/09/2024El personal aeronáutico representado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) resolvió esta semana realizar un paro de 24 horas a partir del viernes al mediodía, nuevamente desde el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
"Estamos definiendo si se afecta la salida desde Aeroparque y Ezeiza o también en las escalas", señaló el titular de APLA, Pablo Biró, en declaraciones televisivas.
La medida se anunció un día después de que personal aeronáutico de todo el país hiciera asambleas informativas en las cuales se resolvió seguir en pie de lucha contra la disposición del Gobierno de convertir los vuelos comerciales en servicios públicos esenciales, lo que obligaría a los gremios a prestar un servicio mínimo aún estando de paro.
Mientras tanto, el martes de esta semana el personal de Intercargo desarrolló asambleas informativas en Aeroparque entre las 18 y las 20, lo que afectó a los vuelos de Jetsmart, Flybondi, Latam y Gol, pero no a los de Aerolíneas Argentinas, que cuenta con servicio de rampa propio.
En Ezeiza también se realizon asambleas, lo que afectó a 9 vuelos, entre los que no están incluidos la aerolínea de bandera, American Airlines y Flybondi, que tienen su propio servicio de rampa.
Por su parte, APLA realizó el viernes pasado un paro entre las 5 y las 14 que afectó a más de 150 vuelos de Aerolíneas Argentinas entre los de Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza. La medida se realizó en el marco de la negociación por paritarias en la que los pilotos exigen un aumento del 70% y la compañía ofrece un 11%.
Esto se da en medio del conflicto que afecta a los sindicatos aeronáuticos y el Gobierno nacional, particularmente con Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, los trabajadores nucleados en UPSA (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales) y de APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico), firmaron este lunes sus respectivos acuerdos salariales y quedaron al margen del conflicto.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.