
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Luego de publicarse en el Boletín Oficial la Subasta Pública 0010/2024 para la venta de un total de CUATRO (4) Unidades Navales en condición “Desuso” de la Armada Argentina, grupos de Veteranos de la Guerra de Malvinas buscan avanzar en propuestas para preservar al ex Aviso ARA “Alférez Sobral” (A-9), unidad con un valor histórico invaluable dadas sus acciones en la Gesta de 1982.
País10/09/2024Luego de publicarse en el Boletín Oficial la Subasta Pública 0010/2024 para la venta de un total de CUATRO (4) Unidades Navales en condición “Desuso” de la Armada Argentina, entre las que se encuentran el ex Buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia” (Q-11), y las ex Corbetas ARA “Drummond” (P-31) y ARA “Guerrico” (P-32), grupos de Veteranos de la Guerra de Malvinas buscan avanzar en propuestas para preservar al ex Aviso ARA “Alférez Sobral” (A-9), unidad con un valor histórico invaluable dadas sus acciones en la Gesta de 1982.
Cabe destacar que desde su declaración como unidad en condición de desuso, el “Alférez Sobral” fue incluido previamente en dos procesos licitatorios para ser subastado, en los cuales no hubo oferentes para su adquisición. De acuerdo a fuentes consultadas por Zona Militar, desde la Armada Argentina la unidad es altamente valorada por su historia, lo cual fue oportunamente considerado al momento de determinar su destino. No obstante, la principal dificultad para preservar al mismo está asociada al alto costo que significarían los trabajos necesarios para su mantenimiento.
No obstante, cabe destacar que de prosperar las iniciativas para su preservación, no habría inconvenientes de índole legal, sino únicamente la propuesta concreta de un oferente que se haga cargo de la unidad y su correspondiente mantenimiento inicial y futuro.
Acerca del aviso ARA “Alferez Sobral”
Fue construido para la Armada de los EE.UU. en el astillero Levinsgtone Shipbuilding Co. de Orange. Botado el 29 de septiembre de 1944 como ATA-187, fue asignado el 7 de diciembre de 1944, posteriormente fue nombrado USS “Salish” en 1948.
Tras ser adquirido por parte de la Armada Argentina, se afirmó el Pabellón el 10 de febrero de 1972, zarpando el 6 de marzo desde Mayport, Florida, arribando a la Base Naval de Puerto Belgrano el 18 de abril del mismo año. Su vínculo con la causa de Malvinas se remonta a sus primeros meses bajo bandera argentina, siendo destacado entre el 14 y el 27 de noviembre de 1972 a las Islas Malvinas en apoyo a las comunicaciones, durante las negociaciones diplomáticas con autoridades locales y británicas
En 1982, el “Alférez Sobral”, participó activamente en la Guerra de Malvinas formando parte de la Fuerza de Tareas 50 junto al aviso “Comodoro Somellera” (A-10). Este gurpo tenía como objetivo era la búsqueda y rescate (SAR) de tripulantes en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Durante una operación SAR unas 100 millas náuticas (185 km) al norte del estrecho de San Carlos debido al derribo de un bombardero BAC Canberra de la Fuerza Aérea Argentina el sábado 1 de mayo de 1982, el “Sobral” fue detectado por unidades navales enemigas, y posteriormente fue impactado por tres misiles aire-superficie Sea Skua lanzados desde helicópteros, destruyendo por completo su puente de mando.
En dicha acción, perdieron su vida el capitán Sergio Gómez Roca, el Guardiamarina Claudio Olivieri, el Cabo Principal Mario Alancay, y los Cabos Segundos Daniel Tonina, Sergio Medina y Ernesto del Monte, el Marinero Hector Dufrenchou y el S.C. Roberto D’Errico. La unidad se mantuvo a flote, e inicio su navegación rumbo al continente, tomando amarras la noche del 5 de mayo a Puerto Deseado.
Características técnicas
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.