
"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La conformación se hizo oficial a través de la resolución 897/2024, publicada en el Boletín Oficial. El mismo se implementará entre el 26 de noviembre y el 1° de diciembre.
PAÍS09/09/2024El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, creó un comando unificado para la final de la Copa Libertadores 2024, para poder gestionar la coordinación interfuerzas del operativo de seguridad a implementarse entre el 26 de noviembre y el 1° de diciembre.
La conformación se hizo oficial a través de la resolución 897/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. De acuerdo con la normativa, el comando estará integrado por la cartera de seguridad, la Policía Federal Argentina (PFA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y por los representantes de los cuerpos policiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la Provincia de Buenos Aires, que deberán designar a las autoridades competentes.
“Los funcionarios designados poseerán, en el marco de la ley, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad”, especificó el Gobierno. Este comando iniciará sus operaciones el 26 de noviembre a las 00 horas y se disolverá una vez cumplido su objetivo.
Hasta el momento, se desconoce cuál será la sede de la final de la Copa Libertadores 2024, solo se sabe que se realizará en Buenos Aires. Por esto mismo, la resolución menciona como posibles sedes al estadio MÁS Monumental, CABA; Estadio Único de la Ciudad de La Plata, La Plata; o el estadio Libertadores de América, partido de Avellaneda.
La normativa establece que la Coordinación General del Comando Unificado Final de la Copa Libertadores 2024 será liderada por la máxima autoridad jurisdiccional, con la posibilidad de delegar la responsabilidad en otra persona designada. Esta coordinación será responsable de gestionar los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad involucradas, en colaboración con las autoridades locales.
Se subraya que el evento va más allá del ámbito futbolístico, teniendo implicaciones culturales y sociales que requieren una logística especial para garantizar la seguridad de los participantes y la protección de bienes materiales. En este sentido, se ha invitado a los ministros de Seguridad de la Ciudad y de la Provincia a designar representantes de cuerpos policiales, vialidad, tránsito y bomberos. También se ha solicitado la designación de delegados por parte de la Secretaría de Transporte, la CNRT, la DNM, la DGA, el ORSNA y la ANAC.
La decisión responde al aumento del tránsito aéreo durante las últimas finales y la expectativa de un gran número de aficionados que se trasladarán a la ciudad anfitriona y sus alrededores. El Gobierno se basa en la Ley de Ministerios, que asigna al Ministerio de Seguridad la responsabilidad de asistir al Presidente y al Jefe de Gabinete en la seguridad interior y en la elaboración de políticas y programas para la prevención del delito.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Si bien la cotización de 500 millones de token sería casi cero, esta acción le permitiría a Davis demostrar ante la justicia argentina que nunca intentó estafar a inversores.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.