
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En diálogo con FM del Pueblo, José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector comercial y la necesidad de definiciones por parte del gobierno provincial y nacional en temas clave como el puerto seco, proyectos de hidrógeno verde y la moratoria de ingresos brutos.
Río Grande05/09/2024En diálogo con FM del Pueblo, José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector comercial y la necesidad de definiciones por parte del gobierno provincial y nacional en temas clave como el puerto seco, proyectos de hidrógeno verde y la moratoria de ingresos brutos.
"Nosotros tenemos la esperanza de que esta temporada se defina de una vez el tema del puerto seco en la zona del cabo Domingo", señaló Iglesias, haciendo hincapié en la importancia de los avances en infraestructura para el desarrollo económico. A pesar de los proyectos en carpeta, Iglesias lamentó que "siempre falta un papelito o una acción", y mencionó la necesidad de acelerar los movimientos preliminares para que las obras puedan comenzar.
El presidente de la Cámara también expresó su preocupación por la falta de definiciones sobre la implementación de proyectos de hidrógeno verde y el blanqueo de capitales de hasta 100 mil dólares, que aún carecen de una normativa tributaria clara en la provincia. "Es fundamental que el ciudadano y el comerciante común tengan certezas en cuanto a la instrumentación de estos proyectos", afirmó.
Sobre la moratoria de ingresos brutos, Iglesias detalló que estaba todo listo para su aprobación, pero "ahora parece que el tema de los honorarios de los abogados dio marcha atrás", generando una incertidumbre que perjudica a múltiples sectores, no solo al comercio formal, sino también a emprendedores de la metalmecánica, los madereros y otros rubros. “Necesitamos que esta moratoria se apruebe para que los emprendedores puedan acceder a certificados de regularización de deuda y, eventualmente, a créditos blandos”, explicó.
En cuanto a la respuesta del gobierno provincial frente a la suba de tarifas de gas y otros servicios, Iglesias destacó la falta de una posición firme y clara. "Tenemos una relación respetuosa y técnica en algunos temas puntuales, pero necesitamos que las decisiones políticas también reflejen las necesidades del sector", dijo.
Finalmente, se refirió a la problemática del transporte aéreo y la falta de promociones para los vuelos nocturnos en Río Grande, una cuestión que afecta principalmente al sector privado. "Nosotros apoyamos la línea de bandera, pero estamos buscando alternativas con otras aerolíneas para mejorar las opciones de conectividad", aseguró.
Iglesias concluyó subrayando la importancia de un enfoque colectivo y de trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos los sectores. "Siempre confiamos en que se llegue a un entendimiento pensando en lo colectivo", cerró.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.