
El diputado nacional y candidato a gobernador Lisandro Almirón destacó que la ex vedette y comunicadora "no solo representa un nombre conocido".
La Armada Argentina anunció la subasta pública del ex aviso ARA “Alferez Sobral” (A-9), el ex buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia” (Q-11), y las ex corbetas clase A-69 ARA “Drummond” (P-31) y ARA “Guerrico” (P-32).
PAÍS05/09/2024La Armada Argentina anunció la subasta pública del ex aviso ARA “Alferez Sobral” (A-9), el ex buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia” (Q-11), y las ex corbetas clase A-69 ARA “Drummond” (P-31) y ARA “Guerrico” (P-32). Estas unidades, amarradas en la Base Naval Mar del Plata sin navegar desde hace varios años, fueron declaradas en desuso debido a su antigüedad y su degradación tanto en su estructura como en su equipamiento de a bordo, no encontrándose aptas para navegar ni ser recuperadas.
Es importante destacar que dos de estas unidades, la corbeta “ARA Guerrico” y el aviso ARA “Alférez Sobral”, participaron activamente en la Gesta de Malvinas, lo que les otorga un valor histórico significativo. El ARA “Sobral”, verdadero ejemplo de abnegación y arrojo por la patria, originalmente fue botado en 1944 como remolcador auxiliar de alta mar al servicio de la Armada de los EE.UU. Incorporó junto a la Armada Argentina en 1972 junto al aviso ARA “Comodoro Sommelera” (A-10).
Durante las operaciones por la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, ambas unidades fueron destacadas a la Fuerza de Tareas 50, cuyo objetivo era la búsqueda y rescate (SAR) de tripulantes en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Durante una operación SAR unas 100 millas náuticas (185 km) al norte del estrecho de San Carlos debido al derribo de un bombardero BAC Canberra de la Fuerza Aérea Argentina el sábado 1 de mayo de 1982, el “Sobral” fue detectado por unidades navales enemigas, y posteriormente fue impactado por tres misiles aire-superficie Sea Skua lanzados desde helicópteros, destruyendo por completo su puente de mando, pereciendo su capitán Sergio Gómez Roca, el Guardiamarina Claudio Olivieri, el Cabo Principal Mario Alancay, y los Cabos Segundos Daniel Tonina, Sergio Medina y Ernesto del Monte, el Marinero Hector Dufrenchou y el S.C. Roberto D’Errico. La unidad se mantuvo a flote, e inicio su navegación rumbo al continente, tomando amarras la noche del 5 de mayo a Puerto Deseado.
Por su parte, la corbeta ARA Guerrico participó en las acciones en la Bahía de Gritviken, en las Islas Georgias del Sur. Formando parte del Grupo de Tareas 60.1. junto al Buque polar ARA Bahía Paraíso, la corbeta acudió en apoyo de una sección de Infantes de Marina que había desembarcado desde un helicóptero SA-332 Puma del Ejército Argentino. Durante una segunda aproximación sobre la caleta, la corbeta abre fuego contra las tropas británicas, siendo alcanzada por proyectiles de armas ligeras y un lanzacohetes Carl Gustav de 84mm, lo que le produjo daños en el sistema de misiles MM-38 Exocet, lo que motivo a que la unidad reciba la condecoración “Honor al valor en Combate”, al igual que el aviso ARA “Alférez Sobral”.
Pese a que hace algunos años la Armada Argentina consideró la posibilidad de preservar al Alférez Sobral como buque museo, la iniciativa no prosperó, pasando a integrar una lista de unidades que tras años de estar inactivos, son declarados en desuso para su venta, sumándose a los recientemente dados de baja ARA “Hércules” y ARA “Heroína”.
Actualmente, la Armada Argentina posee dos buques museo: la Corbeta Uruguay y la Fragata Presidente Sarmiento, ambas de gran antigüedad y relevancia histórica, que se encuentran los diques 4 y 3 de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ultima unidad que fue dada de baja y preservada es el ex aviso ARA “Comandante General Irigoyen”, que se encuentra amarrado en el muelle de la ciudad de San Pedro y convertido en buque museo desde 2010.
El diputado nacional y candidato a gobernador Lisandro Almirón destacó que la ex vedette y comunicadora "no solo representa un nombre conocido".
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%.
Capital Humano sostuvo que "continuará ejerciendo todas las acciones para que los responsables respondan ante la Justicia".
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La alianza Fuerza Patria presentó a Cristina López y Federico Runín como candidatos a senadores, mientras que Agustín Tita encabezará la lista de diputados.