
El Centro de Jubilados “Ley 244” se sumó a la Red de Nodos Tecnológicos en Río Grande
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica.
Se trata Leandro Galván, quien el pasado 20 de agosto, le detectaron más de 300 gramos de cocaína escondidos en su camión.
Río Grande05/09/2024El Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la jueza Mariel Borruto, procesó a Leandro Galván por el delito de tentativa de contrabando de estupefacientes, luego de que las autoridades aduaneras y de Gendarmería Nacional detectaran más de 300 gramos de cocaína escondidos en su camión.
En ese marco, a pesar del procesamiento, la jueza decidió otorgarle la excarcelación bajo estrictas condiciones, entre ellas fijar domicilio en la provincia y respetar reglas de conducta.
A su vez, en la resolución, Borruto también ordenó un embargo sobre los bienes de Galván por la suma de 15 millones de pesos, como garantía de su comparecencia en el juicio que se instruye en el Juzgado Federal.
Recordemos que, este incidente ocurrió el 20 de agosto en el Paso Fronterizo San Sebastián, cuando durante un control rutinario, los agentes de Aduana y Gendarmería encontraron rastros de cocaína en el interior de un camión.
Ante el hallazgo, un can detector de drogas fue el que señaló la presencia de la sustancia oculta detrás del asiento del conductor, la cual fue confirmada posteriormente como clorhidrato de cocaína, pesando aproximadamente 300 gramos.
Es importante señalar que, el caso fue inmediatamente judicializado bajo la Ley 23.737, lo que derivó en la detención y procesamiento de Galván.
Sin embargo, tras diez días de análisis judicial, la jueza determinó que el imputado podría seguir el proceso en libertad, con restricciones, mientras avanza la causa en su contra.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica.
Así lo indicó el subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, quien detalló el despliegue de la nueva campaña de prevención del cáncer cervicouterino y las estrategias de accesibilidad para mujeres y personas con neurodiversidad.
El Dr. Roberto Oyarzun, integrante de la comisión directiva de SIPROSA, advirtió sobre la crisis del sistema sanitario fueguino, cuestionó la precarización del empleo profesional y denunció la falta de diálogo con el gobierno.
Así lo manifestó la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, quien advirtió sobre el impacto del ajuste del FMI, la posible reforma tributaria y la amenaza sobre el régimen de promoción industrial.
Los hechos habrían ocurrido en reiteradas oportunidades, desde el año 2013 hasta el 2017, en perjuicio de la hija biológica del imputado, en ese entonces menor de edad.
Esta nueva etapa está especialmente orientada a mujeres riograndenses con discapacidad intelectual y condiciones del Espectro Autista.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Tercera y de la División de Servicios Especiales de la Policía Provincial acudió a un domicilio ubicado en calle Garibaldi al 3200, tras recibir una alerta a la línea de emergencias 101.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.