
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Según una medición privada, los haberes más bajos tuvieron una caída real del 24,2% respecto a septiembre de 2023. La actual fórmula fue impulsada por el Gobierno a través de un DNU que reemplazó a la anterior normativa.
País04/09/2024Si bien las jubilaciones aumentaron un 4,03% en el mes de septiembre, en línea con la inflación de julio, tal como lo dispone la última fórmula de movilidad jubilatoria. Con el bono de $70 mil, los haberes más bajos de la escala llegan a $304.540, lo que implica una caída real (es decir, contemplando la inflación) del 24,2% respecto a septiembre de 2023 y del 19,2% si tomamos desde diciembre, explicó un informe del Frente Renovador.
Cabe resaltar que la actual fórmula fue impulsada por el gobierno de Javier Milei a través de un DNU que reemplazó a la anterior normativa que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES.
Con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustarán por inflación. Además, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%).
Con este incremento la jubilación mínima pasó a ser de $234.540. También se confirmó la continuidad del bono compensatorio por $70 mil para quienes reciben los haberes más bajos de la escala, por lo que un jubilado cobrará este mes $304.540 de mínima.
Por otra parte, si se tiene en cuenta la última ley que sancionó el Congreso Nacional, si bien mantiene la actualización por inflación, establecía que el aumento extra inicial deberá ser del 20,6% (en línea con la inflación de enero), y disponía una cláusula especial para que, en casos en que los salarios aumenten sobre la inflación, las jubilaciones se incrementen el 50% de esa diferencia favorable. Además, indica que el haber mínimo no podrá ser inferior al equivalente a 1,09 canastas básicas por adulto. El Gobierno vetó de forma total la ley.
Jubilaciones: cómo quedó el poder adquisitivo de los haberes mínimos
El Gobierno mantuvo el bono de $70 mil, por lo que los haberes más bajos de la escala llegan a $304.540, lo que implica una caída real (es decir, contemplando la inflación) del -24,22% respecto a septiembre de 2023 y del -19,21 % si tomamos desde diciembre.
A su vez, las jubilaciones por encima de la mínima, que no reciben bonos, tuvieron una caída interanual del 17%, y si la tómanos desde diciembre la caída en términos reales fue del 5,40%. La diferencia con la mínima radica en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el resultado final.
Para que el poder adquisitivo del haber mínimo se mantenga con respecto a septiembre 2023, el bono compensatorio debería ser de $170 mil, mientras que con un extra de $50 mil las jubilaciones más bajas de la escala estarían en la misma línea que hace un año.
Por otro lado, si a la jubilación mínima (mas el bono) la medimos en dólares (tomamos el paralelos, ya que el dólar oficial esta planchado al 2% mensual), y lo ajustamos por la inflación en dólares que fue del 68% (de diciembre a la fecha, según datos de consultora “Economía y Ética”), pasamos de una jubilación en U$267,39 en diciembre 2023 a u$236,26. Una caída en términos reales del -11,54%.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.