
En campaña, Kicillof llamó a no dejarse llevar por el "odio" libertario: "Después le sacan todo a Provincia"
El gobernador bonaerense volvió a apuntar contra el gobierno de Javier Milei por el ajuste en la obra pública.
Es una de las profesiones más clásicas e importantes de la sociedad. Conocé el origen de su reconocimiento.
País29/08/2024 Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Abogado. Una fecha fijada en el año 1958, pero con una historia más antigua e importante para el nacimiento de nuestro país. Pero, ¿por qué es importante un abogado? En primer lugar, porque en la mayor parte del mundo civilizado nos regimos por leyes, normas y derechos, y el abogado es un profesional en el conocimiento de éstas.
En nuestro país, la carrera de Derecho se encuentra disponible para los estudiantes en la Universidad Pública. Tanto la Universidad Nacional de La Plata, como la UBA son las más prestigiosas del país en esa carrera y una de las más importantes de toda América Latina.
Por qué se celebra cada 29 de agosto el Día del Abogado en Argentina
En Argentina, el día del abogado se celebra el 29 de agosto en honor a uno de los próceres más importantes de la independencia. Se trata de Juan Bautista Alberdi, quien fuera el ideólogo de la primera Constitución Nacional. En el año 1852 escribió el borrador de la que sería la Constitución Nacional de 1853, luego de la Batalla de Caseros que puso fin al Rosismo.
La fecha del 29 de agosto es en honor a su nacimiento, que fue aquel día de 1810. Este día fue elegido por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), en el año 1958, para homenajearlo.
El gobernador bonaerense volvió a apuntar contra el gobierno de Javier Milei por el ajuste en la obra pública.
Los efectivos, con escudos, avanzaron contra las personas que se manifestaban de forma pacífica, incluso, sobre la plaza.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de mayo del 2025.
La iniciativa necesita el aval del Senado chileno. El beneficio estaría dirigido a bienes físicos de uso personal.
Los datos surgen de un trabajo del sector privado con cobertura en todo el país.
El jefe de Gabinete dijo que permitirá usar hasta 50 millones de pesos mensuales y afirmó que sera "algo revolucionario".
Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis.
El encuentro será esta tarde a las 15:00h en Casa de Gobierno en Ushuaia, y busca dar continuidad a los temas abordados en la última mesa paritaria salarial.
La muerte de Miguel Ángel Maira Clemente, de 36 años, ha conmocionado a Río Grande. Su cuerpo fue encontrado calcinado dentro de una vivienda en la Margen Sur, en un hecho que, a pesar de haber sido presentado oficialmente como un posible accidente doméstico, es denunciado por sus familiares como un crimen deliberado.
Gabriel Clementino se refirió a la jornada de exposición y debate sobre la Ley 19.640 que se llevó adelante en la sede de la Unión Cívica Radical de Río Grande.