
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Atención a los contribuyentes que transfieren montos grandes. Conocé cuánto es la cantidad necesaria.
País26/08/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) controlará la cantidad de dinero que tendrán los monotributistas en sus billeteras virtuales.
La aprobación del Paquete Fiscal y la Ley de Bases le dió las herramientas necesarias al Gobierno nacional para regularizar la plata que se transfieren. El objetivo principal es mejorar el control sobre las operaciones que se realicen en las plataformas electrónicas de pago, es un esfuerzo para mantener la trazabilidad de las transacciones y que se cumplan las normas vigentes actuales.
El organismo tributario comandado por Florencia Mishari indicó que los usuarios que movilicen ingresos o egresos de más de $400.000 pesos a partir del mes de septiembre. De acuerdo a lo establecido, el tope para los saldos mensuales no deberá exceder los $700.000 si es que se aspira o se desea volar debajo del control fiscal.
Esta medida no sólo afecta a las billeteras virtuales sino a bancos o otras entidades financieras en donde se recibe la cantidad de dinero correspondiente al trabajo. A través de la Resolución General N°4298 el organismo ha aumentado los importes que estas instituciones tendrán que informar.
De acuerdo a esto, los montos subirán de $200.000 a $700.000 tanto para acreditaciones, saldos en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas.
Por otra parte, la Resolución General N° 4614 también fue modificada: a partir de esto, el régimen de información para los individuos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos activos a través de las billeteras virtuales, incluidos los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago. En este caso, los mínimos también fueron incrementados: los ingresos o egresos deberán superar los $400.000 pesos, mientras que los saldos mensuales serán $700.000.
Si el usuario no puede justificar el origen de los fondos, en este sentido cómo viene o cómo se va, la AFIP podría tomar medidas severas. De esta manera, se podría cerrar la cuenta o realizar los Reportes de Operación Sospechosa.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.