
Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
A través de un nuevo artículo -el segundo en menos de una semana- el sitio de noticias defiende la instalación de un radar de la firma LeoLabs en Tolhuin y asegura que su cancelación responde “al falso nacionalismo, embanderado en la supuesta defensa de nuestras islas Malvinas”.
País21/08/2024En un nuevo artículo titulado "Un falso nacionalismo que debilita a la Argentina: el caso de LeoLabs", publicado por el portal Infobae, se defiende la instalación de un radar de la firma LeoLabs en Tolhuin y se cuestiona la cancelación del proyecto. Este artículo es el segundo en menos de una semana donde Infobae aborda este tema.
Infobae realiza un repaso de la instalación de LeoLabs en Argentina, afirmando que "los prejuicios ideológicos y la inseguridad jurídica trabaron los avances" del proyecto en Tolhuin. Según el artículo, "prejuicios de falso nacionalismo, mala fe y arbitrariedad son parte de la herencia que la administración anterior dejó a la actual gestión libertaria, en múltiples áreas del Poder Ejecutivo. Sin embargo, la falta de soluciones en tiempos oportunos podría terminar alejando a los mismos capitales internacionales que tan denodadamente la administración del presidente Milei pretende atraer".
El portal también denuncia lo que considera una "campaña de desinformación" contra LeoLabs, una empresa que "realizó una inversión multimillonaria en dólares en Tierra del Fuego", la cual se tradujo en equipos electrónicos y obras de ingeniería civil para instalar los radares, contratando mano de obra local. Infobae relata que, "después de meses de intenso trabajo, el radar estaba en pruebas finales, a un paso de las operaciones completas. Argentina se disponía a cooperar con la comunidad internacional en el mantenimiento de la seguridad espacial". Sin embargo, apunta que "prejuicios ideológicos y la conocida inseguridad jurídica de nuestro país trabaron el trabajo de la empresa norteamericana".
En su análisis, Infobae critica la difusión de información que indicaba que estos radares eran parte de un plan del gobierno británico para espiar actividades argentinas en el sur, sugiriendo que el objetivo final era entorpecer el avance de la Causa Malvinas. Según el portal, esta campaña fue promovida "a través de medios de comunicación de dudosa imparcialidad y de comunicados en redes sociales".
Infobae también subraya la importancia del radar para Argentina, mencionando que "los datos recolectados por LeoLabs son de gran interés para las Fuerzas Armadas argentinas, que no tienen acceso a la tecnología necesaria para monitorear los satélites nacionales". Además, agrega que la empresa ofreció "acuerdos de colaboración con el ecosistema científico y tecnológico nacional, incluyendo a la CONAE y las universidades nacionales argentinas".
Finalmente, el artículo señala a quienes se oponen al proyecto, mencionando en primer término al gobernador Gustavo Melella, "quien en un primer momento festejó la instalación de LeoLabs en su provincia, pero que ahora busca cancelar la inscripción de la sociedad en el Registro Público de Tierra del Fuego". También critica al senador radical Pablo Blanco, acusándolo de "oponerse políticamente a la instalación del radar LEO".
Infobae concluye afirmando que estas acciones, motivadas por prejuicios ideológicos o intereses políticos de corto plazo, "alejan las inversiones internacionales y fomentan la mala publicidad en materia de seguridad jurídica de la Argentina en el mundo". Además, sugiere que esto podría interpretarse como "un sabotaje al esfuerzo personal del presidente Milei para conseguir inversiones de empresas radicadas en Silicon Valley, cuando una compañía nacida en el seno del ecosistema emprendedor de esa ciudad es tratada de forma arbitraria en nuestro país".
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Walter Maciel ahora está procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.
El juez ordenó que el padre, pese a estar detenido, aporte económicamente la cuota alimentaria a su hijo de un año de edad. Si incumple, la responsabilidad recaerá sobre los abuelos paternos.