
Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Sebastián Ríos, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis (Supetax), abordó la problemática que enfrenta el transporte público en Tierra del Fuego y la presencia de Uber en la provincia.
Río Grande19/08/2024En diálogo con Radio Fueguina, Sebastián Ríos, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis (Supetax), abordó la problemática que enfrenta el transporte público en Tierra del Fuego y la presencia de Uber en la provincia. Según Ríos, la llegada de Uber responde a las deficiencias en los servicios de taxis y remises, una situación que se ha extendido en gran parte del país.
Ríos comenzó señalando la falta de eficiencia en el servicio de transporte, mencionando que Uber se ha instalado en la provincia debido a estas falencias: "Uber no entró porque todas las licencias que entregaron ahora, y que fueron beneficiarios de muchos compañeros, muchas familias. Uber entró por la deficiencia que trae el transporte y que arrastra hace muchísimos años".
El sindicalista subrayó que los problemas en el sector no se deben únicamente a la presencia de Uber, sino a una falta de control y supervisión del transporte público. "No es culpa de Uber. Hace un año y medio que está en la provincia, y la falencia que trae este transporte, y lo digo en general, es responsabilidad de quienes no se hacen cargo de mejorar el sistema. Si no se mejora, la gente sigue pidiendo Uber", expresó.
Sobre la situación actual de las licencias de taxis y remises en la provincia, Ríos mencionó que muchas de ellas aún no están en circulación debido a la dificultad económica que enfrentan los choferes para adquirir vehículos. "Con cómo está todo hoy en día, obtener un vehículo usado en buenas condiciones para poder trabajar requiere al menos diez millones de pesos. Es muchísima plata", destacó.
Asimismo, el líder sindical hizo hincapié en la precariedad laboral que afecta a muchos trabajadores del sector, lo que dificulta aún más su acceso a créditos y a beneficios como obra social. "Un trabajador en negro no puede pedir un préstamo, no puede tener obra social, no puede acceder a una tarjeta de crédito. ¿Cómo podés comprar un cero kilómetro si no te conoce nadie en el sistema?", cuestionó.
En cuanto a la regulación y el control del transporte, Ríos mencionó la necesidad de implementar un sistema más estricto, como el que funciona en Buenos Aires: "En la Ciudad de Buenos Aires funciona el SACTA, que es un trabajo conjunto entre el municipio, el ministerio y la policía federal, para verificar que los trabajadores estén en regla. Esto es algo que necesitamos en Tierra del Fuego".
Finalmente, Ríos reconoció que algunos compañeros han recurrido a trabajar para Uber debido a las dificultades económicas. "Nos duele que compañeros estén haciendo Uber, pero el trabajador sale a buscarse el mango para llevar un plato a la casa. Con Uber, algunos logran llevarse 40 o 45 mil pesos a su casa, lo que supera las expectativas", concluyó.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.
La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.