
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Sebastián Ríos, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis (Supetax), abordó la problemática que enfrenta el transporte público en Tierra del Fuego y la presencia de Uber en la provincia.
RÍO GRANDE19/08/2024En diálogo con Radio Fueguina, Sebastián Ríos, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis (Supetax), abordó la problemática que enfrenta el transporte público en Tierra del Fuego y la presencia de Uber en la provincia. Según Ríos, la llegada de Uber responde a las deficiencias en los servicios de taxis y remises, una situación que se ha extendido en gran parte del país.
Ríos comenzó señalando la falta de eficiencia en el servicio de transporte, mencionando que Uber se ha instalado en la provincia debido a estas falencias: "Uber no entró porque todas las licencias que entregaron ahora, y que fueron beneficiarios de muchos compañeros, muchas familias. Uber entró por la deficiencia que trae el transporte y que arrastra hace muchísimos años".
El sindicalista subrayó que los problemas en el sector no se deben únicamente a la presencia de Uber, sino a una falta de control y supervisión del transporte público. "No es culpa de Uber. Hace un año y medio que está en la provincia, y la falencia que trae este transporte, y lo digo en general, es responsabilidad de quienes no se hacen cargo de mejorar el sistema. Si no se mejora, la gente sigue pidiendo Uber", expresó.
Sobre la situación actual de las licencias de taxis y remises en la provincia, Ríos mencionó que muchas de ellas aún no están en circulación debido a la dificultad económica que enfrentan los choferes para adquirir vehículos. "Con cómo está todo hoy en día, obtener un vehículo usado en buenas condiciones para poder trabajar requiere al menos diez millones de pesos. Es muchísima plata", destacó.
Asimismo, el líder sindical hizo hincapié en la precariedad laboral que afecta a muchos trabajadores del sector, lo que dificulta aún más su acceso a créditos y a beneficios como obra social. "Un trabajador en negro no puede pedir un préstamo, no puede tener obra social, no puede acceder a una tarjeta de crédito. ¿Cómo podés comprar un cero kilómetro si no te conoce nadie en el sistema?", cuestionó.
En cuanto a la regulación y el control del transporte, Ríos mencionó la necesidad de implementar un sistema más estricto, como el que funciona en Buenos Aires: "En la Ciudad de Buenos Aires funciona el SACTA, que es un trabajo conjunto entre el municipio, el ministerio y la policía federal, para verificar que los trabajadores estén en regla. Esto es algo que necesitamos en Tierra del Fuego".
Finalmente, Ríos reconoció que algunos compañeros han recurrido a trabajar para Uber debido a las dificultades económicas. "Nos duele que compañeros estén haciendo Uber, pero el trabajador sale a buscarse el mango para llevar un plato a la casa. Con Uber, algunos logran llevarse 40 o 45 mil pesos a su casa, lo que supera las expectativas", concluyó.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.