
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
Los magistrados Héctor Geijo, Vanesa Fonteina y Daniela Meiriño anunciaron que la audiencia está prevista para el viernes 16, sin posibilidades de una nueva reprogramación.
País15/08/2024La audiencia clave que definía las imputaciones del clan Sena en el caso Cecilia Strzyzowski fue postergada y en un comunicado los magistrados Héctor Geijo, Vanesa Fonteina y Daniela Meiriño anunciaron que la misma se desarrollará el viernes 16 de agosto.
Este jueves se iba a realizar una audiencia más que importante en el caso donde la Cámara de Apelaciones iba a determinar si se mantienen las imputaciones contra César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Sin embargo, a horas de que se lleve a cabo la recepción, los magistrados que integran la Cámara de Apelaciones comunicaron que la misma fue postergada para este viernes 16 a las 8 de la mañana, sin posibilidades de una nueva reprogramación.
El medio Data Chaco indicó que frente a esta decisión se hizo lugar a un pedido de los abogados defensores de la familia Sena.
Héctor Horacio Sandoval, juez de Garantías N°2, había establecido que el matrimonio, con alto poder político en Chaco, sea juzgado como coautores del asesinato, al tiempo que su hijo en carácter de autor del femicidio.
La decisión fue luego de las audiencias de oposición al requerimiento de elevación a juicio, cuando el juez determinó que César no pudo haber actuado solo, motivo por el cual concluyó que el Clan Sena es igual de responsable que su hijo por el crimen.
Si bien la carátula de partícipes necesarios no les disminuye la pena proyectada de prisión perpetua, sí significaba una imputación negativa para la familia de la víctima ya que le “restaban” participación en el femicidio.
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.