
Río Grande pedaleó unida para exigir prevención y protección frente al abuso sexual infantil
Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, conversó con FM Masters sobre la difícil situación que enfrenta el comercio en la ciudad, contrastándola con la realidad en Ushuaia.
RÍO GRANDE13/08/2024
19640 Noticias
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, conversó con FM Masters sobre la difícil situación que enfrenta el comercio en la ciudad, contrastándola con la realidad en Ushuaia.
Rivarola explicó que, a diferencia de Ushuaia, Río Grande no cuenta con el respaldo del turismo nacional e internacional que dinamiza el consumo en la capital fueguina durante todo el año. "Somos dependientes de la producción industrial, y en estos momentos, ese es el sector más afectado", señaló.
Además, advirtió que factores como la inflación, la competencia interna y la inestabilidad del dólar han provocado una caída drástica en el consumo. "La falta de consumo impacta directamente en la producción, que a su vez se reduce porque no hay mercado para los productos. La actividad industrial ha disminuido considerablemente", explicó.
Según los datos aportados por Rivarola, las ventas en el sector comercial han caído significativamente, lo que ha resultado en la pérdida de numerosos empleos. "Desde el 2 de febrero hasta la fecha, hemos registrado 358 despidos en el comercio, lo que representa entre el 25% y el 30% del padrón de trabajadores que normalmente tenemos. Esta situación se debe a la falta de reactivación en el consumo", puntualizó.
No obstante, aclaró que no se ha registrado el cierre de comercios con más de 5 o 6 años de antigüedad. "Algunos negocios cerraron, pero en su mayoría fueron emprendimientos recientes que no lograron sostenerse. También ha habido movimientos de locales del centro hacia zonas con alquileres más accesibles o a domicilios particulares", indicó.
Pese a los esfuerzos de los comerciantes por mantener las ventas con promociones y ofertas, enfatizó que "no hay mucho más que se pueda hacer; la clave está en que otros sectores económicos se reactiven".
En cuanto a la relación con la Cámara de Comercio de Río Grande, destacó que mantienen un buen diálogo. "Desde 2007 nos reunimos regularmente, cada seis meses o bimestralmente, para discutir temas salariales locales, además de las paritarias nacionales. Hace 15 días cerramos la paritaria de julio-agosto, así que el diálogo está vigente", afirmó.
Sin embargo, señaló que algunos temas, como las ferias y showrooms, siguen siendo motivo de debate con la Cámara. "Nosotros consideramos que no es un asunto de nuestra competencia, salvo que haya empleo no registrado en esos lugares. Si los dueños atienden personalmente, la discusión es ajena a nosotros y es un tema que compete a la Municipalidad y al Gobierno", expresó.
Finalmente, se refirió a la situación del empleo no registrado, subrayando que "tenemos índices elevados de subempleo, con trabajadores que figuran como empleados por cuatro horas pero trabajan ocho, con la mitad de las horas en negro. También hay casos de empleados completamente en negro."

Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.