
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Gonzalo Sagastume, se refirió a la reciente medida cautelar que surgió en el marco de una acción de inconstitucionalidad presentada por el legislador Lechman, donde explicó los alcances, la naturaleza de la decisión, subrayando su carácter temporal y técnico, mientras la provincia tiene 30 días para responder.
Tierra del Fuego08/08/2024El juez Gonzalo Sagastume, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, explicó la reciente decisión judicial en torno a la medida cautelar presentada por Lechman, quien como ciudadano inició una acción de inconstitucionalidad en torno al llamado a elecciones constituyentes en la provincia.
En primer lugar, Gonzalo Sagastume explicó que el falló del STJ refiere a “una medida de carácter cautelar o provisoria”, quien aclaró que ahora corresponde a la provincia contestar la acción planteada.
Al tener en cuenta que el legislador Lechman cuestionó los tiempos para fijar la fecha de elecciones el 10 de noviembre, Sagastume fue determinante al decir “preferiría remitirme a los argumentos dados en el día de ayer respecto a esta medida que, como refiero y reitero, es de carácter cautelar o provisoria”.
Sobre la unanimidad del fallo, el Juez destacó que “es un fallo unánime. No voy a hablar sobre el contenido del fallo porque prefiero que sea interpretado, concretamente, por el mundo jurídico”, sentenció.
A su vez, el Dr. Gonzalo Sagastume habló sobre los próximos pasos del proceso y detalló que “se le va a correr traslado, concretamente, a la provincia por el término de 30 días a los efectos de que conteste la acción promovida”.
En este punto, el magistrado subrayó que la función del tribunal es estrictamente técnica y jurídica, sin interferir en las decisiones que tome la legislatura.
Finalmente, Sagastume se negó a opinar sobre las declaraciones del Gobernador, y sobre la rapidez en la resolución, afirmó “lo ideal en las medidas cautelares es resolverlas en forma célere, y es lo que se hizo”, cerró.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.