
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
El informe de Defensa Civil de Ushuaia destaca un aumento de 21 salidas de la Comisión de Auxilio en comparación con la temporada anterior. Hubo 93 pedidos de auxilio, con un 62% de víctimas lesionadas.
USHUAIA06/08/2024Defensa Civil de Ushuaia elaboró un informe sobre las intervenciones de la Comisión de Auxilio en la temporada 2023-2024, el cual denota que hubo 21 salidas más que en la temporada anterior.
Hubo 93 pedidos de auxilio, con un 62 por ciento de las víctimas sufriendo lesiones. Se asistieron a 57 personas extraviadas, de las cuales el 65 por ciento requirieron búsquedas en terreno, mientras que el resto fueron guiados por teléfono por los operadores de Defensa Civil.
En cuanto a los lesionados, hubo 58 personas, siendo las lesiones más comunes en el tobillo, representando casi el 50 por ciento de los casos.
En total, 117 personas recibieron ayuda de la Comisión de Auxilio, incluyendo 22 turistas extranjeros provenientes de países como Brasil, Perú y España, y 95 turistas nacionales, principalmente de Buenos Aires (53 por ciento).
También se destacan los locales con un 34 por ciento con la mayoría de estos últimos siendo residentes de Ushuaia. Los senderos con más incidentes fueron Laguna Esmeralda y Cerro Martial.
Cabe destacar que se registraron 21 intervenciones más que en la temporada 2022-2023, mostrando un incremento en las operaciones de rescate y asistencia.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.