
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
Rodrigo Cárcamo, secretario General del SETIA, habló sobre la crítica situación que atraviesa el sector textil en la provincia y destacó varios aspectos preocupantes, como la caída del consumo, la pérdida de empleos y la falta de políticas de contención a nivel nacional, lo que ha generado la baja de 200 puestos laborales.
RÍO GRANDE06/08/2024En una entrevista con FM Master’s, Rodrigo Cárcamo, secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), expuso la crítica situación que enfrenta el sector textil, la cual ha provocado la pérdida de alrededor de 200 empleos directos en la industria textil.
En primer lugar, Cárcamo comenzó señalando “la verdad que es como veníamos anticipando desde los comienzos del año. Esta situación, con respecto a la caída tan profunda de consumo, obviamente iba a repercutir en los puestos laborales de nuestro sector".
En este sentido, explicó que la priorización de gastos básicos por parte de la población ha dejado a la ropa y el calzado en un segundo plano “la gente necesita priorizar sus ingresos en hacerse de comida y otras cuestiones esenciales".
A su vez, también abordó la cuestión de las importaciones y su impacto en la industria nacional “ahora ya se puede importar y etiquetar posterior. No sabemos qué es lo que se está importando porque antes se hacía en la aduana. Es muy peligrosa esa forma de trabajar porque no sabemos qué es lo que está ingresando", comentó Cárcamo, quien además alertó sobre la presencia masiva de prendas importadas, tanto en locales como en la calle.
"Hace un par de meses estuve en Buenos Aires y sí, se ven muchísimas prendas terminadas importadas, no solamente en los locales de venta, sino también en la calle, lo que solemos llamar manteros, prácticamente la totalidad de lo que estaban vendiendo era importado", sumó.
Por otro lado, refirió a la falta de políticas de contención y apoyo a la producción nacional es otro de los problemas que destacó el secretario general de SETIA “no hay tampoco políticas a nivel nacional de contención de ningún tipo. Estamos viendo que no hay un discurso, algún tipo de ley o de algo que proteja a la industria nacional en su conjunto, no solamente hablando del sector textil", lamentó.
En cuanto a la producción local, mencionó que la capacidad productiva está muy por debajo de lo esperado “en general está deprimido. Estamos hablando de capacidad productiva e instalada, en 30% con mucha suerte, en algunos casos 35% en los mejores casos. Hay otras empresas que han quedado en un 15 o un 20%", mencionó.
En esa línea, indicó que, en Tierra del Fuego, la producción incluye productos como sábanas y acolchados, además de tejidos crudos que son procesados en el continente.
Sin embargo, no hay señales de mejora en el corto plazo “estamos en plena recesión y, si no hay un golpe de timón, esto no va a remontarse como uno espera", concluyó.
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
El Municipio de Rio Grande realizó un encuentro con los niños y familiares que, por cuestiones de salud, se encuentran derivados en la Ciudad de Buenos Aires.
La campaña convoca a donar botellas y latas, contribuyendo tanto a la causa estudiantil como al reciclaje responsable.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.