
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Gustavo López, presidente de Forja, expresó su opinión sobre el reciente decreto del gobernador Gustavo Melella, que convoca a una reforma constitucional en Tierra del Fuego. La reforma está prevista para el próximo 10 de noviembre y ha suscitado opiniones divididas.
TIERRA DEL FUEGO01/08/2024Gustavo López, presidente de Forja consideró que la reforma es "muy importante y positiva". Explicó que la constitución provincial actual es anterior a la reforma nacional de 1994, la cual incorporó derechos de tercera generación. Según López, muchas provincias han modificado sus constituciones desde entonces, adaptándose a los nuevos derechos y desafíos. En su opinión, "la constitución es el gran acuerdo político de una provincia que se modifica cuando se consiguen los consensos y los acuerdos políticos".
Entre las propuestas de reforma mencionadas, destacó la importancia de agregar derechos relacionados con la vivienda y la delimitación de jurisdicciones en Tierra del Fuego. También mencionó la posibilidad de limitar el número de legisladores y de modificar el método electoral para alinear el presupuesto provincial con el nacional.
En cuanto a la política nacional y su impacto en Tierra del Fuego, expresó que el gobernador Melella está "bien plantado", defendiendo los intereses provinciales. Sin embargo, criticó al gobierno nacional por "castigar al sistema federal y al sistema educativo" al no girar los fondos correspondientes y por afectar la obra pública.
También opinó que el modelo económico actual, implementado por el gobierno de Javier Milei, "traerá consecuencias sociales gravísimas". Señaló que la política económica está llevando a la desindustrialización y a la entrega del patrimonio público a empresas transnacionales. A pesar de estos desafíos, destacó que Melella ha logrado acuerdos para continuar la obra pública y está trabajando en la ampliación de la matriz productiva, lo que podría generar nuevas fuentes de empleo.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.