
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
La consultora Trendsity reveló los cambios de hábitos a la hora de elegir productos y señaló que las compras se derrumbaron en un 35 por ciento. Caputo había dicho: “la gente va a tener que vender dólares para pagar los impuestos”
País29/07/2024Una encuesta del Observatorio de Expectativas del Consumidor de Trendsity revela que el 57% de los argentinos debe recurrir a sus ahorros para cubrir gastos mensuales. Además, se registra una reducción en el consumo de productos esenciales.
Con una muestra de 500 casos a nivel nacional, la consultora mostró que el 54% de los encuestados recorre varios puntos de venta para encontrar mejores precios y el 58% ha recortado productos esenciales. El 76% ha cambiado sus marcas habituales por opciones más económicas.
A pesar del medio aguinaldo, cierta recomposición salarial y la desaceleración de la inflación, el consumo sigue bajo. “Las compras se derrumbaron en un 35%”, subrayó Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en el quinto mes del año los sueldos avanzaron un 8,3% y superaron a la inflación (4,2%). Sin embargo, entre mayo de 2023 y el mismo mes de 2024, la inflación fue de 276,4% y los salarios avanzaron un 216%, lo que implicó una caída del 16% en el poder adquisitivo.
Mociulsky revela que las familias buscan estirar los ingresos, aumentando el consumo de alimentos básicos y económicos como legumbres, cereales y granos, en detrimento de carnes vacunas. Además, la cocina casera ha recuperado popularidad, impulsada por influencers que comparan precios y ayudan a elegir de forma inteligente.
En este contexto, algunas compañías congelan precios por 30 o 60 días, mientras otras buscan fidelizar a los clientes con sus marcas propias. Los jóvenes son los más propensos a probar estos productos.
El estudio indica que el 95% de los argentinos califica la situación del país como "regular" o "mala". La principal preocupación es la economía, tanto actual como futura, afectando al 88% de los encuestados.
Trendsity también señala que al 76% de los argentinos le interesa aprender estrategias para manejar mejor el dinero, con un enfoque en finanzas personales, inversiones y emprendimientos.
Esto refleja lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo sobre el ajuste monetario: “En breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos”.
Mociulsky concluye que tanto consumidores como empresas están ajustando sus hábitos y desarrollando nuevas herramientas para adaptarse a la situación económica.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.