
Despidos en Aeroparque: Intercargo desvinculó a maleteros que maltrataban el equipaje
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El abogado de la madre del menor apuntó contra las autoridades que llevan adelante la causa y lanzó: "No hay coraje, voluntad, ganas. Tenemos una Justicia temerosa y cansada".
PAÍS26/07/2024En el día 42 de búsqueda de Loan Peña en Corrientes, el abogado de su madre, Fernando Burlando, apuntó contra las autoridades que llevan adelante la investigación y aseguró que "con una Justicia así, olvidémonos de Loan", el niño de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio en un almuerzo en la casa de su abuela en la localidad de 9 de Julio. Por el momento, hay ocho personas detenidas por la causa.
Durante una entrevista en C5N, el letrado enfatizó que "es una Justicia que tracciona a través de los medios de comunicación, y es lo peor que le puede pasar a Loan".
En ese sentido, criticó a la jueza federal Cristina Pozzer Penzo, quien está a cargo de la causa: "El poder de un juez federal de instrucción tiene que arrasar. Solamente ellos no ven la corrupción, el encubrimiento. No hay coraje, voluntad, ganas. Tenemos una Justicia temerosa y cansada". Además, acusó a la magistrada de ser "cómplice" del delito.
A su vez, calificó de "inútil" al fiscal Mariano De Guzmán y lanzó : "Cuando se tienen que meter con cosas delicadas, tienen un límite, que es el poder político", determinó.
En cuanto a los acusados, Burlando precisó que pidió la detención y el allanamiento de la casa de José Codazzi, exabogado de Laudelina Peña, tía de Loan "hace 20 días" y fue terminante con los detenidos por esta causa: "Se van a morir en la cárcel", advirtió.
Caso Loan: cómo avanza la investigación
Pese a las fuertes críticas del abogado, la investigación por la desaparición de Loan continúa. La jueza Pozzer Penzo ordenó una nueva Cámara Gesell con los chicos que estuvieron junto al menor momentos antes de que desapareciera. Los niños presenciaron el almuerzo familiar y acompañaron al nene de 5 años hasta el naranjal aquel 13 de junio.
Al mismo tiempo, la magistrada ordenó citar como testigos a los jefes de la Investigación Policial Federal y pidió el informe de dos armas de fuego: una del excomisario Walter Maciel y otra del expolicía detenido Francisco Méndez.
Además, según reveló el periodista Diego Gabriele por C5N, Pozzer Penzo citó para los próximos días a los jefes de la Investigación Policial Federal. Esto con el objetivo de que "se presenten y contar de forma oficial cuáles son las actuaciones que se llevaron por parte Francisco Méndez".
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.