
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
El edil del Bloque Provincia Grande, brindó un análisis sobre los desafíos invernales de la ciudad, donde puntualizó en su propuesta sobre la implementación de medidores domiciliarios a fines de que, a futuro, no se repitan los malestares ocasionados por el congelamiento y la falta de agua potable en algunos sectores de la ciudad.
RÍO GRANDE17/07/2024El concejal de Río Grande, Jonatan Bogado, brindo una entrevista a FM Del Pueblo donde habló sobre el análisis que esta llevando adelante el cuerpo de ediles en torno al suministro de agua potable y las dificultades que atraviesa la ciudad debido a las temperaturas extremas de invierno, resaltando que se debe considerar la implementación de medidores de agua domiciliarios.
En primer lugar, el concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado expresó que “en realidad hay un problema latente que surge a partir de las bajas temperaturas extremas que nos toca vivir no constantemente, pero que surgen cada temporada de invierno que hacen que uno se replantee algunas cuestiones de infraestructura en la ciudad.
En este sentido, Bogado sostuvo que “en algunos casos tal vez no fueron por una falta de planificación de intendentes antecesores, como lo fue la gran colocación de asfalto sin bocas de tormentas en algunos lugares que produce la acumulación de agua, el congelamiento y el disgusto de la gente en la no inmediates de sacar el hielo con máquinas”.
Asimismo, resaltó que uno de los factores que provocó el congelamiento del agua se debe “al gran crecimiento de tuvo la ciudad y muchas veces de forma desorganizada lo que hace que falte infraestructura y que las soluciones sean muchas veces parches”, consideró el edil.
Por lo cual, instó a todas las partes a “hacer un replanteo de una planificación a futuro para que esto no se siga acrecentando invierno tras invierno”, agregando que además “tenemos que hacer una mayor concientización sobre el uso de agua”.
En esa línea, Bogado consideró que igualmente “debemos ir pensando en estas cuestiones que tienen que ver con la infraestructura y la colocación de estos medidores o no porque hay que analizar. Hay que hacer un análisis bastante responsable sobre esto”, aseveró.
Teniendo en cuenta que años atrás este tipo de propuesta se implementó y no tuvo buenos resultados, Bogado indicó que se debió porque “la colocación de medidores fue muy por sobre la superficie”, por lo cual puntualizó en que “es importantísimo ser responsables y conscientes de lo que tiene que ver con la infraestructura de agua particularmente”.
Entonces, el concejal señaló que “hay que ver como se puede acompañar a los vecinos para que se adecuen a las normativas y no tengas un prejuicio individual, pero que tampoco se traslade en un prejuicio colectivo”, cerró.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.