
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Los riograndenses celebran hoy el aniversario de una ciudad que sigue dando la oportunidad de crecer.
Río Grande11/07/2024De acuerdo al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del año 1921, el 11 de Julio no es solo el aniversario de Río Grande, sino también de localidades tan dispersas como algunas ubicadas en Chaco, Misiones, Chubut y Santa Cruz.
Por aquel año, hace ya 103 años, se creaba en la cabecera norte de Tierra del Fuego la Colonia Agrícola Ganadera, formalizando así la existencia de una población que llevaba varios años asentada sobre las costas fueguinas.
Es que para recordar la fecha oficial del establecimiento es necesario remontarnos incluso varios años más atrás en el calendario, al 11 de noviembre de 1893, momento en que tenía lugar la creación de la Misión de la Candelaria.
Dos años más tarde de esa fecha llegaría la creación de la Policía Territorial de Río Grande y tres años después de ese acontecimiento nace la estancia Primera Argentina, denominada en la actualidad como José Menéndez, y la estancia Cullen, a pocos kilómetros de "la ciudad".
Incluso antes de ese 1911 oficial ya comenzaría a funcionar el Juzgado de Paz (1897), el primer comercio (1898) y hasta un reconocimiento oficial de manos del Presidente Roca, que nombra a Río Grande como Capital del departamento de San Sebastián en 1904.
Sin dudas, el Decreto del Poder Ejecutivo del 11 de Julio de 1911 llegó a Tierra del Fuego para corregir lo que debería haber ocurrido varios años antes: la creación oficial de Río Grande.
Los riograndenses celebran hoy el 103 aniversario de la ciudad que los vio nacer (en la menor parte de los casos) y crecer (en la mayoría).
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.