
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Funcionarios y ganaderos se reunieron con SENASA para asegurar el mantenimiento del estatus de libre de fiebre aftosa
País19/06/2024Funcionarios y ganaderos del Bloque Patagónico se reunieron días atrpas con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Buenos Aires, para discutir la importancia de mantener el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación en la región. Los representantes destacaron los graves impactos negativos que podría tener cualquier modificación que permita el ingreso de carne con hueso o hacienda en pie a la Patagonia.
El pedido surge tras una resolución de la 91ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que autorizó a nivel mundial el traslado de animales en pie desde zonas con fiebre aftosa con vacunación a zonas sin vacunación.
Los representantes patagónicos plantearon cinco puntos clave:
1. No modificar la restricción de hacienda en pie y carne con hueso desde zonas con vacunación a zonas sin vacunación.
2. Consultar a los actores patagónicos y socios comerciales antes de cualquier cambio para no afectar las exportaciones.
3. Mantener un mensaje claro sobre la restricción del ingreso de hacienda en pie y carne con hueso.
4. Tramitar el reconocimiento de Chile y EEUU para exportar carne con hueso y hacienda en pie desde Patagonia Norte A.
5. Avanzar en el financiamiento para sostener y fortalecer la barrera zoofitosanitaria.
La semana pasada, el Gobierno Nacional rechazó modificar las condiciones de la barrera sanitaria del río Colorado, aunque algunas áreas del SENASA aún consideraban ampliar las zonas libres sin vacunación.
Participaron en la reunión Digna Hernando (Chubut), Gastón Scheffel y Raúl Rosemberg (Patagones), Miguel O'Byrne (Santa Cruz), Diego Brown (Tierra del Fuego), Maximilian Knüll y Marcelo Zúñiga (Neuquén), y Nora Lavayén, Daniel Lavayén, Luis Sacco y Tabaré Bassi (Río Negro). Por SENASA estuvieron presentes Sergio Robert, Jorge Hart, Horacio Angélico y Emiliano Grave.
Los referentes del Bloque Patagónico esperan una respuesta oficial del SENASA en la próxima reunión pautada para el próximo mes.
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.
La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.
Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora