
¿Cuáles son los servicios que brindan los Centros Municipales de Salud?
Mediante estos espacio se busca garantizar la atención primaria de la salud.
Fue en el marco de la reciente entrega del Programa Municipal “Nodos de Inclusión Tecnológica”, encabezada por el intendente Martín Perez, en la cual se sumaron 16 instituciones educativas a dicha Red.
RÍO GRANDE17/06/2024Fue en el marco de la reciente entrega del Programa Municipal “Nodos de Inclusión Tecnológica”, encabezada por el intendente Martín Perez, en la cual se sumaron 16 instituciones educativas a dicha Red. A través de equipamientos informáticos, asistencias y capacitaciones, el Municipio continúa acercando el acceso a la tecnología y formación digital a las y los riograndenses.
Al respecto, Pamela Bazán, docente del jardín de infantes N° 25 “Brisitas del Sur”, señaló que “es muy importante que el Municipio implemente iniciativas como estas para proveer de tecnologías a las escuelas”, ya que es “el camino para el futuro académico y laboral de las niñas y niños de nuestra ciudad”.
Por otro lado, Mónica Navarro, directora del Colegio Provincial “Dr. Ernesto Guevara”, expresó que “estamos muy contentos porque estas herramientas aportarán muchos beneficios a los estudiantes de la modalidad informática de nuestro colegio como a los del bachiller”, y destacó que “con estos equipos se fortalece la inclusión tecnológica y la formación digital”.
Mientras que, César Gómez, director del Colegio Provincial “Alicia Moreau de Justo”, agradeció “el acompañamiento del Municipio hacia el trabajo pedagógico que realizamos las instituciones educativas” y, en ese sentido, resaltó que “es fundamental la incorporación de la tecnología en la educación para brindar nuevas herramientas a los estudiantes”.
Por último, Eduardo Whiteman, rector del CENT 35, afirmó que “estamos muy felices porque es una propuesta extraordinaria que llega a diferentes instituciones”, destacando “lo esencial de estos equipamientos para la educación y la inserción laboral a futuro de los estudiantes”.
El Programa “Nodos de Inclusión Tecnológica” se consolida como una política de inclusión digital que lleva adelante el Municipio de Río Grande mediante la Secretaría de Gestión Ciudadana. A partir de la cual se logra igualdad de oportunidades para los vecinos y vecinas en el acceso a la sociedad de la información y conocimiento.
Mediante estos espacio se busca garantizar la atención primaria de la salud.
Esta propuesta apunta a seguir afianzando redes comunitarias de cuidado, acompañamiento y apoyo entre las y los riograndenses.
Las actividades se enmarcan en la reformulación del Plan de Convivencia Escolar y contemplan jornadas con estudiantes, docentes y familias.
Dicha obra se realizó enteramente con fondos propios. Los trabajos incluyeron la colocación de más de 60 columnas, el tendido subterráneo y la instalación de brazos y artefactos LED. A través de alumbrado público de la Av. San Martín, se favorecerá la conectividad del centro con el norte de la ciudad y se acompañará el crecimiento de este sector.
Los resultados corresponden a los más de 50 cormoranes muertos encontrados en la zona de la Reserva Costa Atlántica y sectores aledaños.
Con más de 3400 inscriptos, el curso universitario en prevención del suicidio avanza con su segundo encuentro, promoviendo una formación gratuita y comunitaria en salud mental.
El hecho ocurrió en horas de la tarde en una vivienda de Ushuaia.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
Un globo aerostático con 21 personas a bordo se prendió fuego en pleno vuelo en Praia Grande, Santa Catarina, provocando una tragedia que causó ocho muertes y 13 heridos. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.