
El regreso más esperado por los hinchas de River: Juanfer Quintero vuelve al club para su “último baile”
Juanfer Quintero vuelve a River. El club de Núñez llegó a un acuerdo con América de Cali y el héroe de Madrid tendrá su tercer ciclo en el club.
Desde el 2011 y por iniciativa del Senado de la Nación, se celebra la fecha en honor a Amadeo Carrizo, el célebre arquero de River Plate.
DEPORTES12/06/2024“Va a pasar el día del arquero”, se solía escuchar en una época. Una frase utilizada para demostrar lo poco probable de que algo pasara. Sin embargo, desde hace años que esta expresión ya no tiene sentido. Y es que ya existe el Día del Arquero, tanto a nivel internacional como en Argentina. De hecho, es en honor a un gran nombre de la historia del fútbol argentino, se decidió tener una fecha distinta a la que se celebra en el resto del mundo.
El 12 de junio de 1926 nació en Rufino, provincia de Santa Fe, Amadeo Raúl Carrizo, uno de los nombres más emblemáticos del fútbol argentino. En honor a él, se escogió la fecha de su nacimiento como Día Nacional del Arquero de Fútbol, por iniciativa del Senado de la Nación.
Desde su debut Amadeo Carrizo marcó el inicio de una leyenda que revolucionaría para siempre el puesto de arquero en este deporte. Conocido por su estilo innovador y arriesgado, dejó una huella imborrable en River y en la historia del fútbol mundial.
Amadeo debutó en River los 19 años y permaneció en el club durante 24 años, desde 1945 hasta 1968. Jugó un total de 551 partidos, lo que lo transforma en el jugador que más veces vistió la camiseta del equipo.
Ganó siete títulos en total con el Millonario: los campeonatos de 1945, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957 y la Copa Aldao de 1945. Su retiro a los 44 años, un hecho poco común en el fútbol, demuestra su dedicación y amor por el deporte.
Carrizo no solo fue reconocido por su longevidad en el fútbol, sino también por su estilo poco ortodoxo y revolucionario para la época. Solía salir del área para jugar en defensa, una técnica que, aunque ahora es común, en su tiempo era casi inimaginable. Carrizo fue el primero en lanzarse a los pies de los delanteros para quitarles el balón, y también el primer arquero en iniciar contraataques con saques desde el arco.
Otro dato innovador en la carrera de Carrizo es que fue el primer arquero argentino en usar guantes, algo que al principio se consideró una excentricidad. Lev Yashin, otro histórico portero a nivel internacional y el primero en usarlos en el mundo, le regaló los guantes a Carrizo en el único encuentro que se enfrentaron.
Además, la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) lo eligió como el mejor portero sudamericano del siglo XX. El Senado de la Nación comenzó el proyecto de Ley en 2011 para determinar el 12 de junio como el Día del Arquero. Y desde entonces, lo es; en honor a él y a su trayectoria en el puesto que ha sido catalogado como “más ingrato” en el fútbol.
Juanfer Quintero vuelve a River. El club de Núñez llegó a un acuerdo con América de Cali y el héroe de Madrid tendrá su tercer ciclo en el club.
En el gimnasio María Auxiliadora de Río Grande, Luz y Fuerza (en la rama masculina) y Defensores del Sur (en la femenina) se coronaron campeones de los Juegos Fueguinos de futsal.
El pasado fin de semana se llevó adelante en nuestra ciudad la segunda edición del Torneo Patagónico de Handball “Aniversario del Club San Martín”
El delantero expresó su deseo de llegar a la institución española y, a su vez, se refirió a las críticas de los hinchas "Millonarios" después de su salida.
Con casi 200 autos inscriptos, se inicia la última etapa de inscripciones para la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad, que se correrá del 15 al 17 de agosto.
Con una excelente participación de adultos mayores finalizó la etapa local de tejo y sapo en el marco de los Juegos Fueguinos 2025
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
El máximo tribunal de la provincia rechazó un recurso de casación y dejó firme la condena contra Manuel Alejandro Carpentieri, hallado culpable de haber abusado sexualmente de sus hijastras, ambas con retraso madurativo.