
Tras el éxito de los tomates, ajíes y ensaladas agroecológicas, Río Grande Activa comienza a producir ajos. La producción y posterior cosecha tendrá un tiempo estimado entre diez y once meses.
Así lo anunció esta mañana el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Oscar Martinez, quien además instó a los demás sindicatos y organizaciones barriales a participar del acto central que se llevará a cabo a las 18:30 horas.
Río Grande11/06/2024Esta mañana, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la postura del gremio en virtud a las medidas efectuadas por el actual Gobierno y adelantó que, durante la jornada de mañana, día en el que se dará comienzo el tratamiento de la Ley de Bases en la Cámara de Senadores, se realizarán asambleas en todos los turnos y todas las plantas industriales de la ciudad, las cuales concluirán con una manifestación y un acto central a las 18:30 horas.
Primeramente, el secretario General de la UOM anunció “el Congreso de delegados ha decidido llevar asambleas en casa uno de los establecimientos, en cada uno de los turnos y convocar a una manifestación el día de mañana, donde nos encuadramos en una jornada de lucha y detendrá su concentración en un acto que se realizará a las 18:30 horas”.
Instando la participación de los sindicatos y organizaciones sociales de la ciudad, Martínez sostuvo que mañana se manifestarán bajo “la consigna de la ‘Patria no se vende, se defiende’ y en defensa cada uno de nuestros derechos”.
Por tal motivo, el dirigente sindical sostuvo que esta medida surge “no solo como resolución de este congreso de delegados, sino apoyados por todo y cada una de las asambleas que se han realizado, convoca a una expresión contundente para manifestarle al Gobierno Nacional, a los diputados Stefani y Pauli, el senador Pablo Blanco nuestro rechazo y repudio a cualquier intento de modificar o entregar la patria”.
Asimismo, Martínez resaltó que “estamos absolutamente en contra y rechazamos cualquier expresión que tiene que ver con la destrucción del Estado como se jacta este miserable que esta en la Casa de Gobierno, porque sabemos que el Estado tiene responsabilidades enormes de garantizar salud, transporte, educación, unión entre otras. Entonces no vamos a aceptar este tipo de imposiciones”.
Añadiendo que “fundamentalmente estamos en contra del decreto N°7023, el decreto del DNU y la ley de bases que fue adoptada en primera instancia en diputados el 30 de abril pasado. No solo estamos luchando por la situación actual, sino por el futuro", concluyó.
Tras el éxito de los tomates, ajíes y ensaladas agroecológicas, Río Grande Activa comienza a producir ajos. La producción y posterior cosecha tendrá un tiempo estimado entre diez y once meses.
El ingeniero Oscar Suárez resaltó la importancia de una negociación clara para el futuro laboral y económico de la provincia.
Trabajadores de limpieza de Mirgor llevan adelante una protesta en reclamo por despidos y exigen garantías de continuidad laboral con la empresa que se hará cargo del servicio.
Hoy celebramos los 72 años de la Biblioteca Eduardo Schmidt, un espacio fundamental en el desarrollo cultural de Río Grande desde su creación en 1953.
La Secretaría de Representación Política, realizó una nueva edición de "Feriantes del Fin del Mundo", evento que se celebró el pasado fin de semana en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14 de Río Grande.
La peña sanlorencista "Libertadores de América 2014", integrada por hinchas, socios y simpatizantes del Club San Lorenzo de Almagro, llevó a cabo una donación destinada al comedor comunitario Pequeños Cisnes, ubicado en el barrio Los Cisnes de la ciudad de Río Grande.
Con ingenio, dedicación y un fuerte compromiso con su comunidad, cuatro estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) lograron recuperar y modernizar equipos esenciales para la Misión Salesiana.
Tras saltar al agua desde el puente, dos hombres fueron rescatados con éxito por Bomberos y Policía, evitando una tragedia.
Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.
La fiscal del caso Marina Lara habló con la prensa y confirmó detalles de la causa.