
Paro nacional y marchas en todo el país en defensa de la educación pública
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
Si bien las principales encuestadoras reflejan en mayo una caída generalizada de la imagen del Presidente, Tierra del Fuego es una de las cinco provincias en la que los porcentajes de aprobación de su gestión se desploman. Buenos Aires, Chaco, Formosa y Santiago del Estero son las cuatro jurisdicciones restantes.
TIERRA DEL FUEGO10/06/2024Este lunes se cumplirán los primeros seis meses de gestión del presidente Javier Milei y los resultados de distintos relevamientos de las principales encuestadoras en todo el país reflejan una caída generalizada de su imagen, especialmente en Tierra del Fuego.
De acuerdo a un informe publicado este domingo por Página/12, de diez encuestadores y consultores en campañas electorales, siete sostienen que Javier Milei está en fuerte caída, tiene más opiniones negativas que positivas, y que al cumplir este lunes seis meses de mandato su imagen es muy inferior a la de anteriores presidentes- Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Alberto Fernández- y que registra pérdidas en su propio electorado, los que lo votaron.
Buena parte de los consultores creen que un ciudadano que votó de determinada manera en noviembre, difícilmente reconozca que se equivocó a los seis meses.
Suele inclinarse por dar más tiempo. Todos coinciden en que el ajuste golpea fuerte, que una mayoría tiene graves dificultades para llegar a fin de mes y por eso la caída.
Aunque la caída en mayo es generalizada, el jefe de Estado tiene una imagen negativa más alta que la positiva en cinco provincias: Buenos Aires, Chaco, Tierra del Fuego, Formosa y Santiago del Estero.
La imagen del presidente Javier Milei registró una baja en 14 de las 24 provincias durante mayo, en comparación con el mes anterior, según una encuesta que difundió CB Consultora Opinión Pública, que se destaca justamente por sus relevamientos distrito por distrito.
El relevamiento se realizó entre el 1 y el 4 de mayo, entrevistó a 18.708 personas en todo el país (entre 630 y 1.255 por provincia). Presentó los datos con un margen de error de 3% a 4%.
En Tierra del Fuego, Milei tiene una imagen positiva del 36,6% (cayó 2,1 puntos) y una imagen negativa de 59,2%.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.