
Nueva ruta aérea directa entre China y Argentina potenciará turismo y relación económica
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
Mediante un estudio llamado “Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente”, el organismo financiero alertó sobre el dato anual obtenido.
PAÍS08/06/2024El Banco Mundial (BM) alertó por la caída de las exportaciones y marcó un dato alarmante para la economía: es el único país líder del agro cuyas exportaciones descienden. En la última década, bajaron un 1,3% anual mientras que la participación en mercados internacionales cayó un 0,5%.
A través de un estudio llamado “Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente”, el BM señaló un estancamiento del sector en los últimos 10 años, mientras los competidores continúan en crecimiento.
Exportaciones: la advertencia del Banco Mundial
La advertencia del organismo financiero se centra en políticas "distorsivas" que afectan la relación de Argentina con el mercado: "Hay políticas generales y específicas que son distorsivas y generan cambios de situación. A nivel impositivo, se destaca la carga tributaria sobre las exportaciones, los impuestos a los ingresos brutos y las trabas para exportar e importar, que generan distorsiones en el sector que desincentivan la inversión y los rendimientos. Aunque el sector sigue generando, las desventajas competitivas le van poniendo trabas".
En el informe se repasan distintos aspectos que afectan negativamente a la economía. Alertando sobre la influencia que pueden tener los desastres climáticos, por ejemplo, el Banco Mundial señala:
"Si no se implementan medidas de adaptación, los daños causados por las inundaciones podrían reducir el PIB en un 0,5% al año para 2060, y las sequías persistentes podrían provocar una disminución del PIB de un 4% anual para 2050".
Según los voceros del Banco Mundial, Argentina tiene la posibilidad de salir del estancamiento y potenciar sus exportaciones con una "competitividad agroalimentaria y los rendimientos económicos", la "inclusión socioeconómica" y la "Resiliencia y sostenibilidad ambientales".
Con esta caída, las exportaciones regionales alcanzaron los u$s7.425 millones exportados en el período mayo 2023 - abril 2024, habiendo importado u$s961 millones, lo que arroja un superávit comercial de u$s6.464 millones.
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
Corrieron del eje central a la inflación. Una de las causas es el deterioro del poder adquisitivo.
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.
El Ministerio de Capital Humano adjudicó el nuevo operativo de evaluación educativa. Se implementará un nuevo test internacional junto a las Pruebas Aprender.
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes del PJ y del Frente Renovador. Habrá una reunión con otras fuerzas internas en la sede de Matheu. La pelea por la “lapicera” y el lugar del MDF de Kicillof.
Es de dos varillas y amplía a cinco años su duración. Pretende llegar a todo el país. Según el Estudio Lucía, las adolescentes y las jóvenes prefieren este método.
El hecho ocurrió en horas de la tarde en una vivienda de Ushuaia.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
Un globo aerostático con 21 personas a bordo se prendió fuego en pleno vuelo en Praia Grande, Santa Catarina, provocando una tragedia que causó ocho muertes y 13 heridos. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.