Desesperación y protesta en el IPVyH por falta de vivienda

La frustración por la falta de respuesta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) llevó a Ivana Daher, madre de dos hijos y embarazada de seis meses, a protestar en sus oficinas en busca de una solución habitacional

Río Grande 05/06/2024 19640 Noticias 19640 Noticias
ipvyh tolh
IPVyH

La frustración por la falta de respuesta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) llevó a Ivana Daher, madre de dos hijos y embarazada de seis meses, a protestar en sus oficinas en busca de una solución habitacional. Inscrita desde 2013, Ivana se encuentra en una situación desesperada que ilustra una problemática generalizada en la administración de viviendas públicas.

Ivana, de 34 años, contó su historia en una entrevista reciente, destacando la dificultad de encontrar un alquiler estable. "Yo ya pasé una situación similar hace dos años," explicó. "Siempre trabajé, pero desde la pandemia no conseguí un trabajo estable. Puede conseguir en fábrica, modo de contrato obviamente, y siempre tratando de sustentar la familia."

La situación se complicó cuando, debido a su embarazo, perdió su trabajo en septiembre del año pasado. A pesar de sus esfuerzos por encontrar empleo, no ha tenido éxito y decidió dejar su alquiler para evitar deudas. "Para no endeudarme y no perjudicar a los garantes, yo decidí irme del alquiler, hasta poder solucionar mi situación," comentó Ivana. "Volví a la casa de mi mamá, con mis hijos, pero no congeniamos mucho, aparte, es incómodo también ir a vivir a la casa ajena de alguien más."

En su búsqueda de ayuda, Ivana se dirigió al IPVyH, donde se encontró con respuestas desalentadoras. "Me dijeron que no hay posibilidad ante tu reclamo," afirmó. "La situación en la que estaba, obviamente hay muchas situaciones similares, que no hay cupos, que no hay nuevas obras."

La falta de transparencia y los favoritismos en la adjudicación de viviendas agravan su frustración. "Me dijeron que quizás podría haber la posibilidad de que me tengan en cuenta para una próxima adjudicación, si ellos lo iban a evaluar," dijo Ivana, quien lleva 11 años esperando una solución. "Me dijeron exactamente lo mismo que hace dos años, no hay nada."

La situación llegó a un punto crítico cuando, debido a conflictos familiares en la casa de su madre, tuvo que buscar refugio temporal en amistades. "Mi situación es crítica, porque no tengo más donde ir," expresó. "Entonces me acerqué al IPVyH y les expresé todo lo que me está pasando."

Ivana denuncia irregularidades en la adjudicación de viviendas, señalando casos de personas inscritas recientemente que han recibido viviendas antes que ella. "Hay una persona que se anotó en 2021 y le entregaron en marzo de este año," comentó. "Después también, en noviembre del año pasado, alguien que no es residente de la isla, que vino de otra provincia, le entregaron en enero de este año."

La comunidad ha mostrado su apoyo a Ivana, ofreciendo ayuda y solidaridad. Sin embargo, ella insiste en la necesidad de una solución institucional. "No quiero que me regalen nada," aclara. "Quiero que se tenga en cuenta mi antigüedad y que me den una solución habitacional, al menos, hasta que salga otra cosa."

El caso de Ivana Daher es un reflejo de la urgente necesidad de revisar los procesos de adjudicación en el IPVyH para garantizar un trato justo y prioritario a las familias en situación vulnerable. Su historia resuena como un llamado a las autoridades para abordar de manera efectiva la crisis habitacional que afecta a tantos en la región.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email