
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Fue en el marco de la inauguración y puesta en funciones de la nueva Base Antártica Petrel, donde el avión Saab 340 de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) aterrizó y marcó un nuevo hito para la presencia de la República Argentina en la Antártida.
PAÍS03/06/2024En el marco de la inauguración y puesta en funciones de la nueva Base Antártica Petrel, un avión Saab 340 de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) aterrizó en la jornada de ayer, 1 de junio, marcando un nuevo hito para la presencia de la República Argentina en la Antártida.
Uno de los grande Proyectos del Ministerio de Defensa, durante sucesivas gestiones, y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, fue la recuperación y reconstrucción de la Base Antártica Petrel, la cual habia sufrido un incendio en el invierno de 1974 provocando su evacuación, convirtiendo en el año 1978 en una Base Temporaria.
De este modo, a partir del año Decreto 809/2021 fueron aprobados los fondos con los cuales impulsar los planes para realizar la reapertura de la Base Petrel, recuperando esta su condición de Base Permanente. Los trabajos de recuperación de la Base Petrel comprenden diversas tareas de refacción y puesta en valor de la infraestructura con el objetivo de dejarla en condiciones de habitabilidad. Comprendidos estos en varias fases, llevadas a cabo por personal de las Fuerzas Armadas Argentina, coordinados y agrupados a través del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
No obstante, uno de los hitos de la recuperación es la puesta punto para operaciones de la pista de aterrizaje de la Base Aérea Antártica para operaciones aéreas de diverso tipo. Con estos antecedentes, en la jornada de ayer un avión Saab 340 de la Fuerza Aérea Argentina aterrizó por primera vez de forma exitosa, lo que permite potenciar la conectividad de la Base como un nuevo Centro Logístico y de fortalecimiento a la presencia de la República Argentina en el Continente Blanco.
El Comandante Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandin, expresó la importancia de sumar un nuevo medio para operar en la Antártida, al indicar que: “Con el Saab la gente de la Fuerza Aérea Argentina está haciendo un estudio, que la lo está terminando, para que sea una de nuestra aeronave que es más económica, más china y tiene mayor flexibilidad para que realice a la evacuación medicas para cuando tenemos un contratiempo desde el punto de vista de la salud (…) y, al operar en Marambio, ya sabemos que tenemos ese medio“.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.