
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Los cambios efectuados por el organismo, buscan agilizar los trámites y asegurar que los beneficiarios reciban la atención médica óptima.
PAÍS01/06/2024El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) lanzó un nuevo sistema de recetas digitales, para hacer más accesible y eficiente la obtención de medicamentos y servicios de salud a los jubilados y pensionados afiliados. A partir del 1ro de Julio todas las recetas deberán ser digitales.
Con este nuevo sistema, los beneficiarios de PAMI pueden gestionar sus medicamentos y servicios de salud de una manera más rápida y segura. La receta se elabora y firma digitalmente por el médico, que facilita la identificación del prescriptor y el seguimiento del paciente.
Cómo funcionan las recetas digitales de PAMI
La receta digital permite a los jubilados retirar sus medicamentos gratuitos e insumos en las farmacias presentando la documentación necesaria, como es el DNI.
Los usuarios de PAMI deberán verificar si su receta digital está activada para poder utilizarla. Esto se puede hacer a través de la página web oficial de PAMI. Para activarla, en caso de que no lo esté, el beneficiario deberá solicitar al médico correspondiente que la active.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.