
Nuevo ataque desde Buenos Aires: diputado del PRO criticó la ley fueguina sobre salmonicultura
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
El eclipse anular de sol es uno de los eventos astronómicos más esperados por los fanáticos.
30/05/2024Para los fanáticos de la astronomía este año fue uno de los más completos ya que se pudo apreciar el cometa gigante y el eclipse total de sol durante el mes de abril.
Sin embargo, el calendario de fenómenos astronómicos continua con eclipse solar anular, también conocido como el "anillo de fuego". Este ese uno de los sucesos espaciales más espectaculares que se pueden ver desde la Tierra.
¿Qué es un eclipse solar anular?
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), un eclipse solar anular sucede cuando la Luna se posiciona entre nuestro planeta y el Sol en su punto más alejado de la Tierra.
Debido a esta distancia, la Luna no lograr tapar completamente el astro y se forma el famoso anillo de luz. En algunos lugares se puede ver como un eclipse solar convencional.
¿Cuándo ver el eclipse solar anular?
El próximo eclipse solar anular será el 2 de octubre de 2024, se podrá ver en Argentina, Chile y otros países cercanos al océano Pacífico. Este evento astronómico, conocido frecuente como el "anillo de fuego". Muchos aficionados de la astronomía esperan este suceso cada año.
La duración del eclipse puede variar según la ubicación desde donde se lo observe. En algunas zonas, el eclipse anular tendrá una duración de entre 3 y 7 minutos. Se estima que durante ese periodo la Luna cubrirá al Sol en más del 93%, alcanzando una magnitud cercana al 0,93.
También dependiendo el lugar podrán ver el completo "anillo de fuego", o como un eclipse parcial, en donde la luna solo cubre una parte del sol. Este último es una de las formas más frecuentes en las que se presenta el evento astronómico.
Recomendaciones: ¿cómo ver el eclipse solar?
Para poder ver un eclipse solar, la NASA compartió una serie de recomendaciones para poder visualizar eclipse sin riesgos. Las sugerencias más destacadas son las siguientes:
No utilizar los anteojos de sol convencionales.
Ver el eclipse con lentes solares seguros todo momento.
Evitar observar el Sol en el lente de una cámara o telescopio mientras se usan los anteojos especiales.
En el caso de no tener anteojos o visores, usar métodos de observación indirecta.
Se recomienda usar un sombrero, ropa y cubrirse protector solar para prevenir daños en la piel.
En el caso de observar un eclipse parcial o anular a través de cámaras o telescopios con filtros solares adecuados, no es necesario usar anteojos para eclipses.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.