
Nueva ruta aérea directa entre China y Argentina potenciará turismo y relación económica
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
En virtud a que la Unión Cívica Radical convocó a tratar el presupuesto universitario, hoy habrá una sesión especial en la Cámara de Diputados donde además, se buscará tratar la ley el Fondo de Incentivo Docente (FONID) recortado por el Gobierno.
PAÍS21/05/2024La Cámara de Diputados debatirá hoy en una sesión especial las iniciativas que garanticen la actualización de las partidas presupuestarias para todas las universidades del país, en base a un pedido formulado por el bloque de la UCR que cuenta con el respaldo de la bancada de Unión por la Patria (UxP).
El pedido fue efectuado el viernes pasado por el sector parlamentario que encabeza en la Cámara baja el diputado radical Rodrigo de Loredo.
Desde la multitudinaria marcha universitaria del pasado 23 de abril, el radicalismo siguió con atención las negociaciones que hubo entre algunos funcionarios nacionales y los rectores de las casas de altos estudios para ver si la sesión se bajaba o continuaba en pie.
Si bien, el Gobierno llegó a un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) no fue así con el resto de las casas de altos estudios, por lo que la sesión solicitada por la UCR quedó fijada para el martes 21 de mayo a las 14 horas.
La solicitud de sesión especial había sido hecha el mismo día en que el Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello, anunció un acuerdo con el bloque de la UCR en Senadores para la asignación de fondos específicos para el funcionamiento de las universidades públicas.
Sin embargo, desde el radicalismo negaron este encuentro, y aseguran que la sesión de mañana no está relacionada con los fondos que se le giraron a la UBA, según consignaron voceros de ese espacio.
El apoyo de otros bloques
Ante la confirmación de la sesión de mañana, el bloque de Unión por la Patria que tiene 99 integrantes– confirmó a través de sus redes sociales, que darán quórum siendo “coherente” con la posición que vienen sosteniendo hace meses.
Además, exigieron que se incluya en el debate la recuperación del Fondo de Incentivo Docente (FONID), el cual era un aporte económico que el Ejecutivo Nacional giraba a las provincias para mejorar los sueldos docentes que estuvo vigente desde 1998 hasta enero 2024.
En tanto, según pudo averiguar Data Clave, el bloque Hacemos Coalición Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto, también dará quórum en la sesión de mañana.
Con la confirmación de estos dos bloques, el radicalismo tendría los números necesarios para que haya sesión y lograr que el tema llegue a comisiones.
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
Corrieron del eje central a la inflación. Una de las causas es el deterioro del poder adquisitivo.
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.
El Ministerio de Capital Humano adjudicó el nuevo operativo de evaluación educativa. Se implementará un nuevo test internacional junto a las Pruebas Aprender.
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes del PJ y del Frente Renovador. Habrá una reunión con otras fuerzas internas en la sede de Matheu. La pelea por la “lapicera” y el lugar del MDF de Kicillof.
Es de dos varillas y amplía a cinco años su duración. Pretende llegar a todo el país. Según el Estudio Lucía, las adolescentes y las jóvenes prefieren este método.
El hecho ocurrió en horas de la tarde en una vivienda de Ushuaia.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
Un globo aerostático con 21 personas a bordo se prendió fuego en pleno vuelo en Praia Grande, Santa Catarina, provocando una tragedia que causó ocho muertes y 13 heridos. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.