
Avión histórico de Malvinas vuelve a la Argentina para su restauración
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
La escarapela es uno de nuestros símbolos patrios, junto al escudo, el himno y la bandera. Fue el primero que marcó, con su celeste y blanco, los colores de nuestra bandera.
Histórico18/05/2024Cada 18 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Escarapela. Este símbolo patrio, impulsado por Manuel Belgrano, se lleva con orgullo en el pecho, del lado del corazón. Se utiliza de diversas formas: un lazo, una cucarda, una cinta o un prendedor con forma de la bandera o del mapa de la Argentina. Siempre manteniendo el color de la bandera: el celeste y blanco.
La historia de la Escarapela
La Escarapela Nacional Argentina fue creada en 1812 durante el Primer Triunvirato en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue a instancias de Manuel Belgrano, quien solicitó el uso de una escarapela nacional con el objetivo de uniformar al ejército revolucionario y, también, distinguirlo de los enemigos.
Fue confirmada como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 18 de febrero de 1812. La razón de que sea celeste y blanca no se conoce con exactitud. Sí se sabe que el 25 de mayo de 1810, los conocidos como "chisperos", es decir aquellos que estaban en contra del Virrey, repartían cintas blancas y celestes entre la gente que iba a reunirse frente al Cabildo y que apoyaban las ideas patrióticas.
Por qué el Día de la Escarapela se conmemora el 18 de mayo
Que El Día de la Escarapela fuera el 18 de mayo fue una decisión del Consejo Nacional de Educación estableció en 1941, con el objetivo de rememorar y recordar la insignia nacional de forma obligatoria en todas las escuelas de Argentina.
Oficialmente, la conmemoración comenzó a formar parte del Calendario Escolar en 1951. La propuesta original era para el 20 de mayo, pero las autoridades la adelantaron dos días.
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
Será restaurado y exhibido en Santa Fe, como parte de un homenaje a su heroico legado y con el objetivo de mantener viva la llama de Malvinas.
Hace 59 años cambiaba el sentido de circulación en Argentina. Este día recuerda la creación de la Comandancia Política y Militar en las islas en 1829.
El evento será en la Ciudad de Buenos Aires a principios de junio y contará con un jurado de lujo.
Con un total de 96 puntos en el International Wine Challenge, el Gran Dante Malbec 2021 de la Bodega Dante Robino, fue distinguido como el Mejor Malbec del Mundo y obtuvo la medalla de oro.
Por casi 24 horas, obreros y estudiantes tomaron el control de la capital la provincia de Córdoba a en una pueblada que marcó el principio del fin de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía.
Hoy se celebra esta efeméride en homenaje a la conformación de la fuerza en 1810, por eso en esta nota damos a conocer su historia.
Lian Garner es un joven que actualmente tiene 20 años, pero a sus 17 años de edad, en un momento sumamente triste, decidió agarrar su bicicleta y desde Alaska inició su travesía pedaleando y años después, culminó su recorrido en el fin del mundo, Ushuaia.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.