"El 90% del costo está asociado al precio del gas adquirido de los productores de hidrocarburos y a los impuestos"

Desde Camuzzi se han referido a los significativos aumentos en las facturas de gas que han generado preocupación entre los usuarios.

Tierra del Fuego 16/05/2024 19640 Noticias 19640 Noticias
Camuzzi
Camuzzi

Rodrigo Espinosa, gerente de recursos institucionales de Camuzzi, dialogó con Fm La Isla sobre los significativos aumentos en las facturas de gas que han generado preocupación entre los usuarios, especialmente en el ámbito comercial.

Espinosa ofreció un detallado análisis sobre los factores que han influido en estos incrementos, explicando que los nuevos valores tarifarios, vigentes desde abril, son el resultado de un ajuste en toda la cadena de suministro de gas.

Espinosa señaló que aunque Camuzzi es la cara visible que entrega las facturas a los usuarios finales, solo un 8% del total de la factura corresponde a la distribución realizada por la empresa. "El 90% del costo está asociado al precio del gas adquirido de los productores de hidrocarburos y a los impuestos" . Este cambio, argumenta, se debe a un atraso tarifario de seis años que, al corregirse, ha implicado un aumento abrupto para los consumidores.

Asimismo explicó que, incluso con los incrementos actuales, Argentina paga en promedio 2.5 dólares por el gas, mientras que el precio internacional es de 13 dólares. "Este subsidio estatal aún es significativo, pero la necesidad de ajustar las tarifas ha impactado profundamente a los consumidores" . Además, la segmentación de los subsidios según los ingresos de los usuarios ha causado que aquellos de altos ingresos enfrenten aumentos más significativos, mientras que los usuarios de bajos ingresos mantienen un subsidio del 100% .

Los incrementos han sido especialmente notorios en el sector comercial. Espinosa citó ejemplos de comercios como una hostería que pasó de pagar 100,000 pesos por 8,000 metros cúbicos de gas a más de un millón de pesos por un consumo de 11,500 metros cúbicos. Esta situación refleja no solo el aumento en las tarifas, sino también un aumento en el consumo, lo que agrava el impacto financiero sobre estos negocios .

La pregunta que surge es qué sucederá si los usuarios no pueden pagar estas facturas. Espinosa reconoció la dificultad de la situación y afirmó que aunque la empresa no puede prever las acciones futuras, actualmente los niveles de pago se mantienen constantes. "Nosotros tendemos a intentar hablar de porcentajes y hablar de peso-factura, y le digo por qué. Porque los porcentajes para residenciales, para comerciales, como usted bien dice, pueden sonar muy rimbombantes, y por supuesto que son así, no estoy esquivando esa mirada, pero también vale la pena, en algunos casos, observar cuánto era el delta en pesos" .

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email