
Todos los beneficiarios cobrarán del lunes ocho al 28 de forma escalonada, según categoría y terminación del número de DNI.
El Consejo Nacional definió este martes la fecha para elegir al sucesor de Alberto Fernández.
PAÍS14/05/2024El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) aprobó este martes por la noche la fecha de las elecciones del espacio, que será el 17 de noviembre.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la calle Matheu, donde asistieron en total 41 congresales, de los cuales 21 se encontraban de forma presencial y los restante veinte se sumaron por videollamada. Allí se votó y aprobó por unanimidad la fecha en que se llevarán a cabo las elecciones para elegir al sucesor de Alberto Fernández.
Entre los presentes, estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja); los líderes de la CGT Héctor Daer y Pablo Moyano; los diputados nacionales Santiago Cafiero y Hugo Yasky; el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; el ex ministro de Defensa Jorge Taiana; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; y el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro.
También participaron los ex gobernadores Juan Manzur (Tucumán), José Luis Gioja (San Juan), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca); el ex vicepresidente del Banco Nación Carlos Caserio; el titular del Suterh, Víctor Santa María; y la jefa de asesores del gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.
En el temario figuraba primero la confirmación de la mesa de Acción Política y luego la definición de la fecha de las elecciones, que será el 17 de noviembre, en coincidencia con la convocatoria del PJ bonaerense que el lunes confirmó el jefe de ese espacio, Máximo Kirchner.
También iba a redactarse un documento crítico a la Ley Bases del Gobierno de Javier Milei y un pedido a los senadores para que le pongan un freno en el recinto.
Todos los beneficiarios cobrarán del lunes ocho al 28 de forma escalonada, según categoría y terminación del número de DNI.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 3 de julio del 2025.
Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
El menor está desaparecido desde hace cuatro meses y la investigación está estancada.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.