
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El dato nace en virtud a una investigación japonesa que detalla que, en poco tiempo, 1 de cada 6 personas de los mayores de 65 años, sufrirá esta enfermedad para entonces.
MUNDO08/05/2024Una quinta parte de los mayores de 65 años en Japón sufrirá demencia para 2060, según un estudio del Ministerio de Salud publicado este miércoles, que pone de relieve la urgencia del país para ampliar la atención médica y fortalecer la prevención ante su pronunciado envejecimiento demográfico.
De acuerdo al documento, 1 de cada 5,6 personas de este grupo de edad sufrirá esta enfermedad para entonces, lo que se traduce en 6,45 millones de personas, según un estudio científico.
La cifra será de 4,71 millones para 2025 y de 5,84 millones para 2040, una mejoría con respecto a la estimación hecha pública en 2015, cuando se preveía que el número alcanzara para ese momento los 8 millones de individuos, en lo que las autoridades sanitarias consideran un signo de mejoría de los hábitos de vida.
Si bien las personas con deterioro cognitivo leve a menudo desarrollan demencia senil, es posible retrasar la progresión de sus síntomas mediante el ejercicio y la nutrición, surge de esta investigación científica.
El Gobierno japonés se encuentra actualmente trabajando en la elaboración de medidas para mejorar el apoyo a las personas con demencia y sus familiares y cuidadores, y se espera que publique en otoño un informe con propuestas al respecto.
Los centros locales de apoyo para mayores con demencia han experimentado un aumento de las consultas en busca de asesoramiento, como en el caso del Centro Regional de Apoyo Integral Comunitario de Kitamachi, en el distrito tokiota de Nerima (noroeste de la ciudad), donde estas peticiones alcanzaron las 350 en 2023.
En el área bajo su jurisdicción hay 7.880 personas mayores de 65 años y apenas 10 empleados para cubrirlas, incluidas visitas a domicilio, según cifras recogidas por la cadena pública NHK.
"A medida que aumente el número de personas mayores en el futuro, puede haber limitaciones en el apoyo que podamos brindar", dice el director del centro, que espera que un aumento del volumen de personal en consecuencia.
Algunos gobiernos locales han comenzado a ofrecer también cursos de capacitación para formar a ciudadanos sobre la enfermedad y sus cuidados, y que puedan servir de apoyo a los servicios públicos.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.