
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El gobernador se mostró confiado que el artículo aprobado hoy en la Cámara baja sea rechazado por los Senadores.
TIERRA DEL FUEGO30/04/2024El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, cargó contra los diputados que instaron al Gobierno Nacional a modificar el régimen de promoción industrial fueguino y dijo que “hacen demagogia con el futuro de nuestra provincia y el de miles de fueguinos y fueguinas”.
El Gobernador criticó duramente al autor de la iniciativa, el diputado Nicolás Massot, a quien acusó de “no tener ni idea de lo que significa la industria de Tierra del Fuego” y confió en que el Senado rechace la iniciativa aprobada en la Cámara Baja. Asimismo llamó a todos los sectores de la provincia a “comprometerse en defensa de nuestros derechos”.
La iniciativa –propuesta por el diputado Nicolás Massot- obtuvo 141 votos a favor y 81 en contra, aceptando incorporar el artículo 111 que insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley que modifique las exenciones tributarias para así aumentar la recaudación.
“La modificación al subrégimen de promoción industrial de nuestra provincia pone en riesgo todo el aparato productivo de Tierra del Fuego y amenaza más de diez mil puestos de trabajo directo y otros tantos indirectos”, señaló Melella.
El mandatario apuntó al autor de la iniciativa, el diputado Massot (de Hacemos Coalición Federal) y al hoy integrante de la Libertad Avanza, José Luis Espert. “No tienen ni idea lo que significa en términos de producción y de defensa de nuestra soberanía nacional dejar a Tierra del Fuego sin su subrégimen” , puntualizó.
“En reiteradas oportunidades hemos insistido que nuestra provincia no recibe un solo peso por parte de la Nación. Nuestro régimen favorece la radicación de industrias que contribuyen al desarrollo productivo nacional y fomenta la radicación de fábricas en nuestra provincia. Nos quieren culpar de todos los males que afectan a nuestra Nación como si Tierra del Fuego fuera responsable del déficit en las cuentas públicas. Los Espert, los Massot y tantos otros economistas quieren hacer demagogia desde una oficina del centro porteño, poniendo en juego el futuro de miles de fueguinos y fueguinas”, recalcó el Gobernador.
Para Melella “que la Cámara de Diputados haya aprobado este ataque a nuestra provincia justo un día antes del Día del Trabajador es una burla a los miles de obreros que hoy tienen un puesto de trabajo genuino y hacen su aporte a la grandeza de Tierra del Fuego y el país” y se lamentó que un diputado fueguino haya votado a favor de la propuesta, en referencia al libertario Santiago Pauli.
Melella se mostró confiado que el artículo aprobado hoy en la Cámara baja sea rechazado por los Senadores. “No me quedan dudas de que los representantes de las provincias en el Senado van a dar por tierra con este despropósito que pone en jaque miles de puestos de trabajo y hasta pone en peligro la soberanía nacional”, remarcó.
Además el Mandatario volvió a pedir el compromiso de “todos los sectores fueguinos en defensa de nuestros derechos. Así como cada uno hizo su aporte para lograr la prórroga del subrégimen hasta diciembre de 2028, hoy tenemos que volver a mostrarnos unidos ante este nuevo ataque por parte del centralismo de Buenos Aires. Le pido a la dirigencia política, al sector gremial, al empresariado industrial, a los municipios y a todos los sectores sociales de Tierra del Fuego que hagamos valer nuestra voz y nuestra dignidad ante este avasallamiento a nuestra economía, nuestra idiosincrasia y nuestra dignidad”.
“Lo que está en juego es el futuro de nuestra provincia y nadie puede hacerse el distraído ni mirar para un costado. Tenemos que estar a la altura de la demanda de nuestros vecinos y de la grandeza de Tierra del Fuego”, concluyó.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.