
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El Banco Central eliminó el piso de la tasa de interés de cada plazo fijo y esto tuvo un efecto muy importante para los ahorros de las personas.
PAÍS23/04/2024El plazo fijo y la tasa de interés cambiaron su rendimiento. Los bancos decidieron reducir la ganancia de los ahorristas, una vez más, luego de que el Banco Central disminuyera la tasa de política monetaria de un 80% a un 70%.
Entre las diferentes inversiones que se pueden realizar, el plazo fijo es una de las más utilizadas por los argentinos debido a su simplicidad y, al hecho, de que hasta el momento venía generando más ganancias que la compra de dólares.
Sin embargo, la decisión del Banco Central modificó los planes de todos los argentinos que veían en el plazo fijo la posibilidad de engrosar sus sueldos, de crear un nuevo salario o incluso de soñar con vivir de la tasa de interés, ya que esta bajó 40 puntos en algunos casos.
Tras la decisión del Banco Central, algunos de los bancos llegaron a ofrecer hasta 75% de tasa de interés, pero luego la volvieron a bajar. Actualmente, están ofreciendo la siguiente tasa de interés, tras una nueva reducción, para cada plazo fijo:
En el caso de que una persona quiera obtener una ganancia de $325.000 en 30 días a través de un plazo fijo, deberá tener en cuenta que la tasa de interés cambió y no es más del 110%, sino que la mayoría de los bancos ahora ofrece un 60% anual. En ese caso, para ganar esa suma, entonces deberá depositar $6.590.278.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.