
A 40 años de su creación, la Policía de Tierra del Fuego continúa siendo un pilar fundamental en la protección de la comunidad y el resguardo de la soberanía nacional en el extremo sur del país.
El Gobernador Gustavo Melella se comunicó formalmente con el Embajador de la República Federativa del Brasil en Argentina como así también con el Embajador argentino ante ese país.
Tierra del Fuego17/04/2024Debido a la incorporación por parte del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de un escritorio de comercio y turismo de las Islas Malvinas en la feria “WTM Latin America”, realizada en la ciudad de San Pablo, Brasil, el Gobernador Gustavo Melella se comunicó formalmente con el Embajador de la República Federativa del Brasil en Argentina como así también con el Embajador argentino ante ese país.
Al respecto el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, expresó que “en ambas misivas elevadas a las representaciones diplomáticas se manifestó el repudio ante esta nueva provocación británica, entendiendo que la presencia de miembros de las ilegítimas y pretendidas "entidades" o "autoridades" isleñas en este tipo de ferias Internacionales pretenden construir apoyos en distintas partes del mundo a su ocupación de nuestro territorio y, en ese sentido, buscan no solo atentar contra nuestros legítimos e derechos soberanos sino también promocionar sus actividades económicas pretendiendo consolidar la presencia ilegal británica en nuestras Islas”.
El Secretario específico que la Provincia le solicitó al Embajador argentino en Brasil que arbitre los medios pertinentes para la formalización de las protestas ante los organismos responsables de la organización de la “WTM Latin America”, poniendo, además, a disposición la colaboración de la delegación del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) que se encuentra integrando la comitiva encabezada por el Sr. Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del Ministerio del Interior, Daniel Scioli, en dicho evento.
Respecto a la misiva elevada a la Embajada Brasileña, Dachary detalló que “se le solicitó al Señor Embajador, Julio Bitelli, encontrar una solución congruente a su histórico apoyo a nuestros legítimos derechos soberanos respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas para dar respuesta a estos actos provocadores de una potencia colonial que, valiéndose de la buena fe, intenta aprovecharse de la situación para menoscabar nuestros justos derechos y afianzar su posición”.
A 40 años de su creación, la Policía de Tierra del Fuego continúa siendo un pilar fundamental en la protección de la comunidad y el resguardo de la soberanía nacional en el extremo sur del país.
El máximo tribunal fueguino se dispone a resolver la medida cautelar que suspendió las elecciones a convencionales constituyentes en 2024. Se espera un fallo que podría reconfigurar el tablero político de la provincia.
Un informe de la Secretaría de Industria revela que la fabricación de celulares creció un 92,2% y la de televisores un 148,4% en el primer trimestre de 2025, comparado con igual período del año anterior.
La Cámara Nacional Electoral confirmó un total de 27 fuerzas políticas habilitadas para las elecciones legislativas en Tierra del Fuego. Se suman 11 partidos nuevos y 4 han quedado fuera del registro.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.
Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy domingo, 11 de mayo de 2025.
Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.
El procedimiento se llevó a cabo en la noche del sábado y estuvo a cargo de personal de la Comisaría de Género y Familia de la Policía Provincial.