
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
El objeto celeste, cuyo nombre oficial es 12P/Pons-Brooks, alcanzará su brillo máximo cuando esté más cerca del Sol, por lo que podría ser visible sin necesidad de instrumentos especializados.
Mundo12/04/2024Luego del último eclipse solar total, se avecina un nuevo fenómeno astronómico en abril de 2024. El cometa 12P/Pons-Brooks visita, después de 70 años, el sistema solar interior, donde se encuentra la Tierra y los demás planetas rocosos. A medida que el objeto cósmico se acerca al Sol, su contenido de hielo se sublima y desarrolla una particular cola de gas que lució recientemente como dos cuernos, por lo que ha sido apodado ‘cometa diablo’.
Se trata de un cometa de período corto, como el Halley. En el caso del Pons-Brooks, en el punto más alejado de su viaje, se ubica detrás de la órbita de Neptuno, a 33 unidades astronómicas (UA) de nuestra estrella (una UA equivale a la distancia Sol-Tierra).
El cometa fue oficialmente descubierto en julio de 1812 por un astrónomo francés Jean-Louis Pons. Luego fue redescubierto accidentalmente en 1883 por un astrónomo estadounidense William Brooks, lo que llevó a su nombre combinado. Sin embargo, incluso antes de eso, los chinos ya conocían el cometa desde los años 1300.
La última vez que realizó su paso más cercano al Sol, lo que se conoce como perihelio, fue el 22 de mayo de 1954.
Desde mediados de marzo, el cometa diablo ha sido visible con binoculares en el hemisferio norte de la Tierra, antes de cada amanecer. Sin embargo, se espera exhiba su máximo brillo durante su próximo perihelio, lo que ocurrirá el 21 de abril del 2024, cuando ya aparezca en el cielo de Perú y el resto del hemisferio sur.
Se aconseja observar desde tres días antes de la fecha señalada, ya que su acercamiento a la estrella podría provocar estallidos en su superficie, lo cual lo volvería mucho más brillante, informa la NASA.
En las semanas posteriores, el cometa se verá más tenue a medida que se aleja del Sol. Por ello, aunque su mayor acercamiento a la Tierra se dará el 2 de junio, es probable que se requieran binoculares para captarlo.
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Fabián Huirimilla reclamó justicia tras cumplirse 15 años de la desaparición de su hermano Ezequiel y solicitó que se reabra la causa para que finalmente se investigue qué ocurrió.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.