
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
De acuerdo con lo publicado por la ANSES en el Boletín Oficial, establece los montos mínimos y máximos de los haberes, las bases imponibles, y los importes de la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor a partir de abril de 2024.
País05/04/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó la Resolución 62/2024 en Boletín Oficial en este viernes en la que establece los montos mínimos y máximos de los haberes, las bases imponibles, y los importes de la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor a partir de abril de 2024.
La normativa se refiere específicamente a lo que respecta a las prestaciones y haberes de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Menciona también que se introdujo una nueva fórmula para el cálculo de dicha movilidad, que corresponde a la ANSES elaborar y aprobar.
Consigna la normativa que "en concordancia con las disposiciones legales vigentes y con el objetivo de garantizar una adecuada protección social para los beneficiarios del sistema previsional argentino", se establecen las siguientes actualizaciones de haberes y montos a partir del mes de abril de 2024.
El detalle de la norma
Haber mínimo garantizado: se fija en la suma de $171.283,31, asegurando un nivel mínimo de ingresos para los beneficiarios del sistema.
Haber máximo: se determina en $1.152.574,47, estableciendo un límite superior para los haberes previsionales.
Bases imponibles mínima y máxima: se establecen en $57.688,19 y $1.874.838,91, respectivamente, para el cálculo de los aportes previsionales, "asegurando una equidad en la contribución al sistema".
Prestación Básica Universal (PBU): Se fija en $78.354,30, destinada a garantizar una protección básica para todos los beneficiarios del sistema.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): se establece en $137.026,65, brindando apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.